Se encuentra usted aquí

Tecnologías SIG y LIDAR aplicadas a la prevención de incendios forestales

Ficha del proyecto
Entidad ejecutora: 
Imasgal Técnica S.L.
Estado: 
Abierto
Año Inicio: 
2022
Año fin: 
2022
Ámbito geográfico: 
España
Ámbito de actuación: 
Andalucía, Extremadura, Castilla la Mancha, Canarias, Galicia, Asturias y Región de Murcia
Descripción del proyecto

EJE: Promover la sostenibilidad y la calidad en el empleo y favorecer la movilidad laboral

LÍNEA: Crea

OBJETIVO:  El proyecto  pretende promover el empleo “verde” y la gestión forestal sostenible mediante la formación online gratuita de profesionales del sector forestal, en situación de búsqueda de empleo.

 

DESCRIPCIÓN:

El proyecto, que ejecuta IMASGAL, y que cuenta con la cofinanciación del Fondo Social Europeo en el marco del Programa Empleverde de la Fundación Biodiversidad del Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico,  pretende promover el empleo “verde” y la gestión forestal sostenible, mediante la formación online gratuita de profesionales del sector forestal, en situación de búsqueda de empleo.

En las distintas acciones formativas se profundiza en técnicas de simulación de incendios forestales aplicadas al diseño de actuaciones de prevención incorporando tecnologías SIG y LiDAR. El curso capacitará al alumno para realizar estudios de simulación de incendios forestales utilizando programas especializados en la modelización de estos eventos y en concreto con el software FLAMMAP del Servicio Forestal Estadounidense.

El entorno del programa facilita la creación de un paisaje digital sobre el que es posible realizar simulaciones de incendios en diversas condiciones de complejidad. La incorporación de Sistemas de Información Geográfica y datos de sensores remotos como el sistema LiDAR, supone un perfeccionamiento cualitativo de la simulación al facilitar el diseño de los inputs del programa con gran calidad.El desarrollo de técnicas de simulación aplicada a la prevención estratégica de incendios forestales como medio para una gestión forestal sostenible, está en auge en el sector forestal y empieza a estar directamente demandada desde las administraciones competentes en la materia existiendo, a día de hoy, cierto déficit de conocimientos al respecto en el sector profesional.

Durante el curso el alumno aprenderá a realizar las capas cartográficas base del entorno de simulación mediante el uso de los datos LiDAR y con el apoyo del sistema de información geográfica QGIS. El conocimiento de estas técnicas se aplica a nivel de usuario avanzado y su aplicación en el mundo profesional no se circunscribe a la planificación de incendios forestales, sino que se extiende a la gestión forestal y la planificación territorial en gran parte de sus disciplinas. A través de las capas generadas, se pueden ejecutar múltiples simulaciones con FLAMMAP con el objetivo definitivo de ubicar en el territorio Puntos Estratégicos de Gestión (PEG) que en última instancia favorezcan la actuación de los servicios de extinción limitando el desarrollo de los incendios.

Además, los asistentes podrán asistir a las acciones formativas de acompañamiento para la búsqueda de empleo, de la mano de expertos especialistas del sector forestal.

LOCALIZACIÓN GEOGRÁFICA:  Andalucía, Asturias, Castilla la Mancha, Canarias, Extremadura,  Galicia y Región de Murcia.

DIRIGIDO A:

  • Ingenieros de montes
  • Técnico en aprovechamiento y conservación del medio natural.
  • Ingeniero técnico forestal.
  • Grado en ingeniería forestal.
  • Licenciatura/Grado en biología.
  • Licenciatura/Grado en ciencias ambientales
  • En general, cualquier técnico relacionado con el sector forestal.

ENTIDADES COLABORADORAS: Acompañamiento realizado por el Colegio Oficial de Ingenieros Técnicos Forestales y Graduados en Ingeniería Forestal y del Medio Natural 

PALABRAS CLAVE: Imasgal, incendios forestales, SIG, LIDAR