Se encuentra usted aquí

Memorias de proyectos

Las memorias permiten conocer en qué han consistido y cuáles son los resultados de los proyectos ejecutados en el marco del Programa empleaverde.

Mostrando 71 - 80 de 82
Vigo

Esta iniciativa se desarrolló con el objetivo de preservar y poner en valor los espacios de vocación forestal de la localidad de Vigo, y en concreto, de los montes periurbanos,  espacios naturales de uso masivo por parte de la población, pero con escasas medidas para su conservación.

Asturias

El proyecto Brumas nació para contribuir al desarrollo sostenible y a la minimización de los impactos negativos del cambio climático en los núcleos rurales y en los espacios protegidos del Principado de Asturias.

Puerto

El proyecto ECO-LOGISTYPORT mejoró el desempeño ambiental de las PYMEs del sector logístico-portuario de la Comunidad Valenciana, así como su capacidad para la implantación de sistemas de gestión ambiental y de eficiencia energética certificables según estándares internacionales.

ISTAS

El objetivo del proyecto Informa-Ambiental ha sido promover el ejercicio efectivo de los derechos de acceso a la información y participación en materia ambiental por parte de los trabajadores y de los delegados, como representantes de los trabajadores en su conjunto.

Extremadura

El objetivo de esta iniciativa consistió en generar líneas de intervención en el sector ganadero (ovino y caprino) que potencien, mejoren y dignifiquen la profesión del pastor en Extremadura,  así como fomentar y potenciar el uso de las TIC's, como herramienta indispensable para el desarrollo de la economía rural.

El futuro del bosque en tus manos

La iniciativa tenía como fin promocionar, mejorar y rearticular el sector forestal, mostrando al bosque como uno de los grandes baluartes naturales a tener en cuenta y como un elemento clave para el desarrollo rural sostenible.

Girasol

El proyecto Biomasa Agroenergética se llevó a cabo para  formar y sensibilizar a los agricultores, ganaderos y personal técnico del sector agrario sobre la importancia del ahorro y la eficiencia energética en las explotaciones agrarias, además de en materia de producción y aprovechamiento de la biomasa.

memoria ourense

El proyecto Eco-emprende se desarrolló con el fin de fomentar la cultura eco-emprendedora, además de aumentar las competencias y la cualificación de los trabajadores en temas ambientales.

Agricultura

El proyecto inició un proceso de cambio en el sector agrario, con el fin de conseguir explotaciones más sostenibles y respetuosas con el medio ambiente y un sector abierto a la producción ecológica, al empleo de energías renovables y al ahorro en agua e insumos agrarios.

truficultura

El proyecto impulsó el desarrollo del nuevo sector de la truficultura en zonas rurales despobladas de Molina de Aragón – Alto Tajo y la Serranía de Cuenca, incentivando la creación de empresas ligadas a la truficultura, mediante la sustitución de cultivos tradicionales poco rentables.

Páginas