Se encuentra usted aquí

Memorias de proyectos

Las memorias permiten conocer en qué han consistido y cuáles son los resultados de los proyectos ejecutados en el marco del Programa empleaverde.

Mostrando 11 - 20 de 82

“GreenChem” contribuyó a fomentar la responsabilidad medioambiental en las industrias químicas de la Región de Murcia, con el fin de favorecer la creación de puestos de trabajo verde, crear perfiles profesionales específicos de analistas de riesgos, impulsar proyectos conjuntos entre empresas y sensibilizar al empresario sobre las oportunidades y ventajas que tiene la responsabilidad medioambiental como estrategia para el desarrollo, crecimiento y éxito de sus negocios.
 

Con la realización de este proyecto, SIGRAUTO llevó a cabo una labor de información y sensibilización dirigida a los profesionales del sector del tratamiento de los vehículos al final de su vida útil, es decir, a trabajadores de centros autorizados de tratamiento (CATs), de plantas fragmentadoras y de instalaciones de postfragmentación de vehículos al final de su vida útil.
 

El proyecto “REPEX”  promovió  la generación de empleo en los sectores vinculados a la edificación mediante la reconversión de sus actuaciones hacia la rehabilitación energética del parque de viviendas existente, disminuyendo así las tasas de pobreza energética, minimizando las emisiones de CO2 equivalente, la dependencia energética de fuentes no renovables y promoviendo la innovación tecnológica.
 

Esta iniciativa contribuyó a explorar las oportunidades de alianza entre la biodiversidad y la actividad agrícola como fuente de innovación para las explotaciones. Para ello se impulsó la sostenibilidad ambiental de las explotaciones agrícolas, mediante la conversión a agricultura ecológica o la utilización de técnicas más sostenibles, gracias a la integración de la biodiversidad en las buenas prácticas agrícolas.
 

“EeTBHO” permitió formar y sensibilizar a los trabajadores del sector hotelero en la lucha contra el cambio ambiental global. Se aportaron los conocimientos y las herramientas necesarias para que pueda darse un cambio de comportamiento y hábitos en la gestión de los hoteles, contribuyendo a la reducción de los impactos ambientales causados por el sector turístico, en concreto el hotelero.
 

Este proyecto ofreció a los profesionales agrarios información sobre los beneficios y oportunidades de la Red Natura 2000. Además, favoreció las relaciones entre los agricultores y ganaderos y los responsables de la declaración, conservación y gestión de los espacios incluidos en la Red Natura 2000.
 

El objetivo de esta iniciativa fue promover el desarrollo del turismo pesquero como una actividad alternativa complementaria para los trabajadores del mar, especialmente para  las mujeres. Se trataron tanto las nuevas oportunidades y retos vinculados al turismo pesquero como las buenas prácticas ambientales relacionadas con esta actividad.

“ECOPEZ” promovió que los trabajadores del sector pesquero y de la cadena de comercialización de los productos procedentes de la pesca artesanal sean actores clave en la mejora del medio ambiente marino y en la sostenibilidad, fomentando además el consumo responsable entre todos los agentes implicados.

La iniciativa “E-Habilita” contribuyó a la reconversión del sector de la construcción en Galicia, promoviendo la adaptación, valorización y canalización de su oferta hacia una innovadora apuesta por la eficiencia y sostenibilidad energética en los procesos de construcción y rehabilitación de inmuebles.

Dirigido al sector de la fabricación del pan, este proyecto promovió el ahorro energético y la disminución de las emisiones de CO2, contribuyendo de manera efectiva a la lucha contra el cambio climático y sensibilizando sobre la importancia de desarrollar una actividad industrial y comercial sostenible.

Páginas