Se encuentra usted aquí

Yoemprendoazul 2.0

Ficha del proyecto
Entidad ejecutora: 
Red Española de Entidades por el Empleo Red Araña
Estado: 
Abierto
Año Inicio: 
2020
Año fin: 
2021
Icono IntemaresProyecto complementario de INTEMARES
Descripción del proyecto

EJE: Impulsa

LÍNEA: Empleazul

OBJETIVO

El proyecto busca que las personas participantes creen empresas vinculadas con la economía azul a través de acciones de entrenamiento, formación, intermediación y mentoring.

DESCRIPCIÓN 

Yoemprendoazul 2.0 fomenta la creación de empresas vinculadas con la economía azul, formando y asesorando a las personas participantes haciendo viables sus proyectos empresariales, bajo las líneas generales de gestión, mejora ambiental y eco-innovación. Este proyecto va dirigido a 60 personas emprendedoras de la Región de Murcia, Andalucía y Canarias para dar respuesta a las diversas problemáticas que sufre el medio marino a través de la promoción de actividades económicas respetuosas con el medio y generadoras de empleo y riqueza.

Mediante las acciones de formación, las personas participantes conocerán aspectos concretos la gestión empresarial, centrándose en alternativas sostenibles de creación de empresas. Se les introducirá en la temática del emprendimiento azul y marino, a la vez que se fomentará su interés y motivación por la creación de empresas de esta tipología. La acción de asesoramiento "Entrena azul" tiene como objetivo llevar a cabo sesiones de entrenamiento individual con personal técnico de emprendimiento.  La acción de asesoramiento "Mentoring azul" pretende acompañar y guiar a las personas participantes en elaboración de su idea de negocio dentro de la economía azul, así como potenciar sus capacidades para constituir la empresa.

LOCALIZACIÓN GEOGRÁFICA 

Región de Murcia, Andalucía y Canarias.

El proyecto tendrá incidencia en la Red Natura 2000.

DIRIGIDO A

Personas emprendedoras. Se priorizará a mujeres, jóvenes hasta 35 años, mayores de 45 años, personas inmigrantes, personas con discapacidad y residentes en áreas protegidas y/o zonas rurales.

ENTIDADES COLABORADORAS

CREATIVA / IMECO

PALABRAS CLAVE

Acuicultura y pesca sostenibles.

 

Este proyecto ha sido financiado por la Fundación Biodiversidad del Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico a través del Programa empleaverde, iniciativa para el impulso y la mejora del empleo, el emprendimiento y el medio ambiente. Está cofinanciado por el Fondo Social Europeo (FSE) en el marco del Programa Operativo Empleo, Formación y Educación 2014-2020.

“Acción gratuita cofinanciada por el FSE”. “Conseguir formación y un empleo de calidad”.