El proyecto pretende promover un desarrollo sostenible del turismo termal, mejorando la empleabilidad y la capacitación de las personas interesadas en trabajar en este sector, a la vez que se fomentan buenas prácticas medioambientales en el turismo termal.
La temática del proyecto es turismo sostenible.
El sector termal goza en la actualidad de "buena salud" y mantiene una evolución al alza que responde a una mejora de los establecimientos, la creación de nuevos que amplíen la oferta y un auge del turismo de salud y bienestar. El turismo termal genera empleo y prácticamente tantas pernoctaciones como todo el conjunto de turismo rural, contribuyendo de forma evidente a la desestacionalización del turismo, a la fijación de población en el medio rural y a su vertebración territorial. El proyecto se desarrollará en zonas rurales con recursos termales e irá destinado a todos los posibles interesados (desempleados), con el objetivo de trabajar en el sector turístico termal.
Se estructura en:
- Formación teórica inicial en aula, sobre turismo termal sostenible.
- Formación práctica. Prácticas en empresas del sector.
- Elaboración de CV y estrategias para la búsqueda de empleo.
- Realización de entrevistas con empresarios del sector de estas zonas.
El porcentaje de participación de mujeres en el proyecto será de 50%, mientras que el porcentaje de participación de otros colectivos prioritarios (suma del resto de colectivos excepto mujeres) será de 90%.
Al menos, el 10 % de las personas destinatarias obtendrá un empleo.
El proyecto tendrá incidencia en Red Natura 2000.
Ejecuta en ITI Cádiz e ITI Jaén.