Se encuentra usted aquí

Turismo sostenible de litoral

Ficha del proyecto
Entidad ejecutora: 
Instituto Tecnológico de Canarias
Estado: 
Abierto
Año Inicio: 
2013
Año fin: 
2014
Ámbito geográfico: 
España
Ámbito de actuación: 
C.A. de Andalucía, Galicia y Canarias
Descripción del proyecto
turismo-litoral

La iniciativa pretende crear y consolidar empresas ligadas al sector del turismo, el ocio y las actividades del tiempo libre en sectores económicos relacionados con el medio ambiente, la biodiversidad y el desarrollo sostenible, como es el medio marino y litoral.

Este proyecto está dirigido al desarrollo de actividades turísticas sostenibles en el litoral. Sus objetivos son:

  • Mejorar el entorno económico, a fin de contribuir a la potenciación económica y a la creación de empleo, a través de nuevas iniciativas ambientalmente sostenibles.
  • Poner en valor nuevas actividades económicas sostenibles, relacionadas con actividades turísticas en el litoral.
  • Fomentar la adaptación del sector de la pesca artesanal a los cambios estructurales y efectos medioambientales, estimulando el desarrollo de actividades de turismo pesquero en el contexto de una pesca responsable y sostenible.
  • Favorecer la integración y la adaptación de las personas del sector pesquero, en la gestión de otras actividades del litoral, convirtiendo a los pescadores en protagonistas del mantenimiento de la estructura económica y el desarrollo sostenible del litoral.
  • Promover y favorecer el acceso al mercado laboral en el sector del turismo del litoral o en actividades vinculadas a la difusión de la cultura de la pesca.
  • Fomentar y asesorar en la incorporación de tecnologías informáticas y de las comunicaciones, como instrumento de innovación y de diferenciación en los servicios resultantes.
  • Difundir las principales singularidades de la riqueza natural del medio costero y marino de las áreas objeto de estas acciones.
  • Incrementar la sensibilización, protección y preservación del medio ambiente.

Los destinatarios de este programa serán, por una parte, trabajadores por cuenta propia y/o ajena, que quieran reconvertir su actividad empresarial y orientarla al campo de las actividades ligadas al turismo sostenible en el medio marino.

Se tendrá especial interés en los trabajadores que proceden de sectores económicos que puedan estar en crisis, especialmente el turismo y la pesca tradicionales. De esta manera se fomentará la actividad económica en sectores que actualmente no están generando empleo.

El proyecto se centrará especialmente en la inclusión de profesionales, licenciados en Ciencias del Mar y biólogos, entre otros, con grandes dificultades de inserción profesional. Por otra parte, podrán participar también como destinatarios de sus acciones de formación, desempleados que dispongan de conocimientos básicos relacionados con la formación a recibir y la actividad a desarrollar.

Se tendrá en cuenta a aquellos que muestren especial interés en la creación de una empresa en el sector del empleo verde.

Los resultados que se alcanzarán con el proyecto son:

  • Formación de 150 destinatarios, aunque la inciativa llegará a 1.950 trabajadores.
  • Puesta en marcha de diez nuevas empresas y la reconversión de las actividades de 30 empresas ya creadas.
  • Mayor protección del litoral costero y marino, como consecuencia del desarrollo de actividades económicas sostenibles.