Se encuentra usted aquí

Seminarios Técnicos estándar Passivhaus

Ficha del proyecto
Entidad ejecutora: 
Plataforma Edificación Passivhaus
Estado: 
Abierto
Año Inicio: 
2021
Año fin: 
2022
Ámbito geográfico: 
España
Descripción del proyecto

El proyecto consiste en impartir seminarios formativos sobre el estándar Passivhaus a todas aquellas personas que desarrollan su actividad profesional en el sector de la construcción, desde directores de obra hasta empleados de cuadrillas de ejecución, para que conozcan las principales características y particularidades de este estándar de construcción, que es a día de hoy la mayor especialización posible en cuanto a Edificación de Consumo Casi Nulo (ECCN).

Desde finales de este año 2020, todos los edificios sin excepción deberán ser ECCN atendiendo a la normativa europea, en concreto la DE 2010/31. Sin embargo, y a pesar de que la normativa nacional se ha actualizado para transponer esta directiva el pasado mes de diciembre de 2019, el sector de la construcción en nuestro país no cuenta con las herramientas necesarias para afrontar esta adaptación con garantías.

El estándar de construcción Passivhaus es un estándar de construcción de libre disposición que no obliga a la utilización de ningún material ni marca específica, sino que estable unos requisitos de mínima demanda energética que deben cumplir los edificios, estableciendo además los mecanismos para su comprobación y ofreciendo unas pautas generales para ello. Si bien, alcanzar estos requisitos puede lograrse de muchas maneras distintas, se debe contar con conocimiento suficiente en los principios generales necesarios para ellos y que vienen a asegurar un correcto diseño y ejecución de la envolvente térmica de los edificios. Este estándar cuenta con experiencia suficiente y eficacia probada a través de sus numerosos ejemplos en todo el mundo desde el primer edificio certificado en el año 1991.

Desde la fundación de la asociación PEP en el año 2008 venimos trabajando en la difusión del estándar y compartiendo el conocimiento y la experiencia de los integrantes de la misma tanto entre ellos como con otras personas interesadas en esta forma de construir. En los últimos años, la implantación del estándar viene siendo exponencial en nuestro país, gracias a dos factores principales; la fiabilidad del estándar y el trabajo de difusión y asesoramiento de PEP. Si bien podemos considerar que Passivhaus “está de moda”, desde PEP detectamos que son muy pocos los que realmente conocen de qué se trata realmente, cómo se logra y qué implica, y es por ello que iniciamos este proyecto de seminarios técnicos para dar un conocimiento de entrada a todos aquellos interesados en evolucionar en este sentido.

En los seminarios se introducen los conceptos generales de este tipo de construcción, así como las mejores prácticas en cada uno de sus principios para asegurar no solo la mínima demanda energética sino también la salubridad y confort en el interior de los edificios.

El estándar Passivhaus es, a día de hoy, la mayor especialización posible en cuanto a edificación de consumo casi nulo (ECCN) a nivel mundial. Estándar que por su parte en nuestro país cuenta con un crecimiento exponencial habiéndose certificado el doble de superficie en los dos últimos años que durante los 8 años anteriores.

A partir de 31 de Diciembre de 2020, es obligatorio en nuestro país que todos los edificios sin excepción sean ECCN. Esta obligatoriedad normativa obliga a las personas que desarrollan su actividad en todo el ámbito de la edificación en nuestro país a actualizar sus conocimientos y capacidades a esta realidad, quedando patente que contar con conocimientos en este estándar contribuye de manera notable a mejorar su empleabilidad.

Por ello, Se proponen acciones de formación presencial en las que durante dos jornadas presenciales de 7h cada una se profundiza en cada uno de los aspectos necesarios para alcanzar este estándar de construcción, atendiendo al siguiente programa:

0,5 H. Plataforma de edificación Passivhaus. Introducción al estándar, 5 principios básicos.

1,5 H. Envolvente opaca, aislamiento térmico y diseño libre de puentes térmicos.

1,5 H. Carpinterías de altas prestaciones y protecciones solares.

1,5 H. Hermeticidad, infiltraciones y ensayo Blower Door.

1,5 H. Renovación de Aire, ventilación mecánica controlada

1,5 H. Sistemas activos.

1 H. Sistemas de automatización

1 H. Certificación Passivhaus. PHPP y Design PH.

1 H. Ejemplos de proyectos Passivhaus

0,5 H. Mejorando la edificación 

1 H. Turno de preguntas y charla coloquio

0,5 H. Taller demostrativo de Aislamientos

0,5 H. Taller demostrativo de carpinterías

0,5 H. Taller demostrativo de hermeticidad

0,5 H. Taller demostrativo de ventilación controlada

El material didáctico necesario para estos talleres será desarrollado por la plantilla de PEP (especialistas en edificación Passivhaus).Los talleres demostrativos consisten en una explicación previa del concepto, la muestra de materiales y elementos de cada principio y una práctica de correcta ejecución.Los alumnos reciben todo el material didáctico en PDF y un diploma de aprovechamiento del curso.