Este proyecto pretende fomentar la creación de empresas en los ámbitos de la eficiencia energética, la movilidad y el transporte inteligente, las tecnologías de la información y la comunicación (TIC), las ciudades y los espacios inteligentes. Unas empresas que contribuyan aportando nuevas maneras de hacer las cosas y procedimientos que faciliten un menor consumo de hidrocarburos o una gestión más eficiente de la energía.
También se dará soporte a iniciativas innovadoras en la gestión forestal o en el desarrollo de turismo sostenible. El proyecto aspira a la creación de spin-offs por parte de grupos de investigación o a la transferencia de tecnología a compañías. Para ello se realizarán un conjunto de acciones para apoyar a aquellos profesionales que deseen emprender, así como a grupos de I+D+i de universidades españolas que deseen crear spin-offs.
La entidad desarrollará una red llamada ICT LABS IBERIA, formada por empresas, asociaciones y centros de investigación, a la que se desea dar continuidad convirtiéndola en la delegación en la península ibérica del programa Knowledge and Innovation Communities (KIC) de la Unión Europea.
La iniciativa también ofrece incubación en su sede de Barcelona a las nuevas empresas creadas, durante un periodo máximo de seis meses, así como servicios que faciliten el acceso a la financiación privada (por parte de business angels y VCs) y pública de estas nuevas empresas.
Por último, se pretende promover la creación de nuevas líneas de negocio por parte de empresas existentes, mediante transferencia tecnológica, acompañamiento y mentorización en intraemprendimiento, o asesoramiento en búsqueda de financiación del crecimiento empresarial.
El programa se ejecutará en cuatro comunidades autónomas,Cataluña, Madrid, Aragón e Islas Baleares, siendo Cataluña donde habrá una mayor presencia y Baleares donde menos.
Los destinatarios serán profesionales independientes, emprendedores, jóvenes licenciados universitarios, personas en paro, investigadores de grupos de investigación o profesionales de empresas de diversos sectores: tecnologías de la información y la comunicación, rehabilitación-edificación sostenible, turismo sostenible, actividades específicas relacionadas con la mitigación y adaptación al cambio climático, transporte y movilidad sostenibles, agricultura y ganadería ecológicas, gestión de espacios naturales, gestión y tratamiento de los residuos, energías renovables, gestión de zonas forestales, educación e información ambiental y sector del automóvil.
Gracias al proyecto se alcanzarán estos resultados:
- Formación de 285 destinatarios, aunque la iniciativa llegará a 361 trabajadores.
- Creación de tres empresas en el ámbito de las TIC, eficiencia energética, smart cities y smart spaces, gestión de zonas forestales.