Se encuentra usted aquí

Salinas y Empleo sostenible III: Transformando las amenazas en oportunidades

Ficha del proyecto
Entidad ejecutora: 
Atlántida Medio Ambiente, S.L.
Estado: 
Abierto
Año Inicio: 
2019
Año fin: 
2020
Icono IntemaresProyecto complementario de INTEMARES
Descripción del proyecto

EJE: Mejora

LÍNEA: Empleazul

OBJETIVO

El proyecto busca apoyar a las personas trabajadoras de las salinas litorales, mejorando su adaptación al mercado laboral y aumentando sus competencias en temas demandados por la una economía azul. Todo ello con el objetivo de garantizar el mantenimiento del empleo y permitir su progresión profesional, al tiempo que se conservan espacios de elevadísimo valor de la Red Natura 2000.

DESCRIPCIÓN

El proyecto pretende mejorar e impulsar la sostenibilidad de las actividades económicas vinculadas a los espacios salineros litorales, promoviendo la integración de la biodiversidad en la gestión y procesos empresariales, y la transición hacia una economía circular y baja en carbono.

Por otro lado, se pretende mostrar el potencial las lagunas costeras de la Red Natura 2000, sus Hábitats de Interés Comunitario y sus Servicios Ecosistémicos para generar empleo azul de calidad.

En las salinas, la extracción de sal ha sido tradicionalmente el único servicio explotado. Cuando el sector entró en crisis, resultaron más resilientes y rentables aquellas salinas que diversificaron sus usos, que explotaron una mayor variedad de servicios ecosistémicos y que crearon sinergias con otras empresas y sectores, estableciendo colaboraciones y poniendo en valor su biodiversidad y riqueza cultural.

El proyecto pretende llevar a cabo acciones de formación, asesoramiento e innovación social con el objetivo de mejorar la adaptación de las personas participantes al mercado laboral en transición hacia una economía azul y fomentar la creación de nuevas líneas de negocio.

LOCALIZACIÓN GEOGRÁFICA

Andalucía y Canarias.

El proyecto incide en la Red Natura 2000.

Ejecuta en ITI Cádiz.

DIRIGIDO A

Personas trabajadoras. Se priorizará a mujeres, jóvenes hasta 35 años, mayores de 45 años, personas inmigrantes, personas con discapacidad y residentes en áreas protegidas y/o zonas rurales.

PALABRAS CLAVE

Biodiversidad y conservación de espacios naturales protegidos, Consumo responsable, Acuicultura y pesca sostenible, Ecoturismo, Mejora ambiental y eco-innovación en la empresa Educación Ambiental e Interpretación del Patrimonio.

 

Este proyecto ha sido financiado por la Fundación Biodiversidad del Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico a través del Programa empleaverde, iniciativa para el impulso y la mejora del empleo, el emprendimiento y el medio ambiente. Está cofinanciado por el Fondo Social Europeo (FSE) en el marco del Programa Operativo Empleo, Formación y Educación 2014-2020.

“Acción gratuita cofinanciada por el FSE”. “Conseguir formación y un empleo de calidad”