El proyecto pretende impulsar la creación de empresas de economía azul mediante la capacitación y la mejora de las competencias emprendedoras de las personas participantes en métodos innovadores de restauración del medio marino, especialmente en la recuperación del coral.
La temática del proyecto es acuicultura y pesca sostenibles.
A través de #Restaura CORAL Spain, el equipo de Eleven trabaja en la implementación de programas pioneros que contribuyan a frenar el cambio climático y generar empleo de calidad a través del emprendimiento azul y la restauración del medio marino. #Restaura CORAL Spain contribuye a posicionar España a la vanguardia, como referente en desarrollo sostenible e impulsor de modelos innovadores para contribuir a la transición ecológica y la restauración de los ecosistemas.
Los arrecifes de coral españoles son colonias coralinas repartidas por todo el territorio marítimo español. España es de los primeros países europeos en cuanto a biodiversidad marina. En la actualidad existen más de 200 especies de corales en el Mediterráneo y en Galicia existe un Banco a unos 260 km al oeste de Vigo con una importante concentración de Lophelia o comúnmente llamados corales de agua fría. Este tipo de corales forman colonias muy frágiles y ramificadas, que generan oxígeno, limpian las aguas y potencian la biodiversidad marina dada su asociación con el ciclo vital de muchos organismos marinos. El coral puede vivir más de 100 años y crece entre 3 y 5 mm anuales y es una herramienta fundamental para aportar soluciones reales al cambio climático y al cuidado del Planeta.
A través de #Restaura Coral queremos dar respuesta a las siguientes problemáticas ambientales y sociales:
- Erosión costera.
- Cambio climático, en concreto, aumento de la temperatura en los ecosistemas marinos.
- Pérdida de ecosistemas y biodiversidad marina.
-Contaminación atmosférica
Los objetivos que se plantea #RESTAURA CORAL Spain son:
-Reducir la erosión costera y la contaminación atmosférica a través de iniciativas de recuperación del coral.
-Promover la conservación de los ecosistemas y la biodiversidad marina
-Promover las oportunidades laborales de colectivos en riesgo de exclusión social como son las personas con diversidad funcional y los jóvenes menores de 35 años, a través de modelos de negocio azules que impacten de forma positiva en la conservación y recuperación de los ecosistemas marinos.
El porcentaje de participación de mujeres en el proyecto será de 50%, mientras que el porcentaje de participación de otros colectivos prioritarios (suma del resto de colectivos excepto mujeres) será de 50%. El porcentaje de personas destinatarias que crearán una empresa es del 10%.
El proyecto incide en Red Natura 2000. Ejecuta en ITI Cádiz e ITI Jaén.