La iniciativa busca favorecer la generación de empleo en sectores medioambientales, adaptar la formación de los trabajadores en activo a los nuevos requisitos del mercado y afianzar su estabilidad en el empleo.
El proyecto tiene como objetivo la creación de nuevas empresas o de nuevas líneas de negocio en empresas ya constituidas, mediante servicios prestados por profesionales autónomos a través de la oferta de los modelos de simulación ambiental recomendados por la Dirección General de Calidad y Evaluación Ambiental y Medio Natural de la Secretaría de Estado de Medio Ambiente, tras la promulgación de la Ley de Responsabilidad Ambiental, Ley de Aguas y Ley de Residuos y Suelos Contaminados.
El proyecto ofertado cubre los siguientes aspectos:
Formación en Modelos de Simulación AmbientalSe impartirá formación a distancia con metodología e-learning sobre una serie de modelos, recomendados por la Dirección General de Calidad y Evaluación Ambiental para cumplir con los requisitos fijados en las normativas de responsabilidad ambiental, contaminación de aguas y suelos:
- MODFLOW: modelo de simulación de flujo de las aguas subterráneas
- MT3D: modelos de simulación de la calidad química de las aguas subterráneas
- HSSM, Bioscreen y Biochlor: modelos de simulación de la contaminación inducida por el vertido de hidrocarburos tanto en los suelos como en las aguas subterráneas
- QUAL2K: Modelo de calidad química de aguas superficiales
Programa Superior de Modelos de Simulación Ambiental: Integración en un único curso de los modelos anteriores, beneficiándose de un efecto de complementariedad.
Asesoría personalizada para la aplicación laboral de los conocimientos adquiridos.
Se impartirán asesorías personalizadas con el objeto de facilitar la aplicación laboral de los conocimientos adquiridos para la constitución de hasta cinco nuevas empresas, la incorporación de nuevas líneas de negocio en empresas ya constituidas y la prestación de servicios profesionales como autónomos.
La asesoría resolverá tanto aspectos técnicos para la implantación de los nuevos servicios como aspectos administrativos sobre la constitución de empresas.
Los destinatarios serán técnicos con competencias en actividades medioambientales que les permitan desarrollar trabajos de prevención y restauración de daños ambientales contemplados en la Ley de Responsabilidad Ambiental, Ley de Aguas y Ley de Residuos y Contaminación de Suelos, la recuperación de espacios naturales contaminados y el uso racional de recursos que garanticen la sostenibilidad de la actividad económica.
Además, el proyecto se dirige a empresas (mayoritariamente pymes y micropymes) y autónomos ya constituidos como tales, emprendedores que tengan prevista su constitución como empresa o autónomo, todos ellos orientados a la prestación de los nuevos servicios medioambientales relacionados con el alcance del proyecto.
Los resultados que se alcanzarán con el proyecto son:
- Formación de 105 destinatarios, aunque el proyecto llegará a 220 trabajadores.
- Creación de cinco empresas o nuevos autónomos en el sector de prestación de servicios relacionados con los modelos de simulación ambiental y otras nuevas líneas de negocio en empresas ya constituidas.
- Adaptación de los servicios ambientales proveídos por empresas y profesionales a los requisitos exigidos por la Ley de Responsabilidad Ambiental, Ley de Aguas y Ley de Residuos y Suelos Contaminados en materia de modelación de impactos ambientales.