EJE: Mejora
LÍNEA: Empleaverde
OBJETIVO
Dotar de competencias y conocimientos a personas trabajadoras del sector agroalimentario, entidades sociales y administración pública sobre su rol en conseguir sistemas alimentarios más sostenibles. En específico, formarlas en la problemática de las pérdidas y el desperdicio alimentario y cómo reducirlos a lo largo de toda la cadena agroalimentaria.
DESCRIPCIÓN
El sistema agroalimentario tiene un gran protagonismo en la crisis climática. Las pérdidas y el desperdicio alimentario (PDA) generadas a lo largo de la cadena agroalimentaria son uno de los factores que contribuyen al impacto social y ambiental del mismo. A su vez, el 26% de los españoles vive en situación de pobreza o exclusión social, lo que genera un debate moral y ético. Es evidente que se necesitan personas trabajadoras formadas que tengan claro su rol en conseguir sistemas agroalimentarios más sostenibles.
(r9)Alimenta es un recurso innovador de mejora de competencias laborales en economía verde y sistemas alimentarios sostenibles, a través de acciones de formación y de asesoramiento gratuitas para personas trabajadoras de Murcia y Andalucía.
El proyecto pretende formar a 36 personas trabajadoras de Andalucía y Murcia que tengan en mente una idea o reto para mejorar la sostenibilidad del sistema alimentario desde sus empleos. Para ello, se propone una formación online de 20 horas, que capacite en la creación e implementación de estrategias de mejora verde basadas en la prevención de las pérdidas y el desperdicio alimentario. Además de la adquisición de conocimientos sobre normativas, estrategias y opciones de financiación relacionadas con esta problemática.
Asimismo, la formación se complementa con un asesoramiento individual de 6 horas. Este tiene el objetivo de acompañar en el diseño e implementación de acciones de prevención de las PDA en el sector agroalimentario, tanto a nivel de empresa, administración pública como entidades sociales.
LOCALIZACIÓN GEOGRÁFICA
Murcia y Andalucía
DIRIGIDO A
Personas trabajadoras del sector agroalimentario, entidades sociales y administración pública de Murcia y Andalucía. Tendrán preferencia personas que pertenezcan a alguno de los siguientes grupos de población: jóvenes hasta 35 años; mayores de 45 años; inmigrantes; con discapacidad; residentes de áreas protegidas y zonas rurales, y mujeres.
PALABRAS CLAVE
pérdidas alimentarias, desperdicio alimentario, residuos alimentarios, prevención de residuos, economía circular, bioeconomia
Este proyecto ha sido financiado por la Fundación Biodiversidad del Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico a través del Programa Empleaverde, iniciativa para el impulso y la mejora del empleo, el emprendimiento y el medio ambiente. Está cofinanciado por el Fondo Social Europeo (FSE) en el marco del Programa Operativo Empleo, Formación y Educación 2014-2020. “Acción gratuita cofinanciada por el FSE”. “Conseguir formación y un empleo de calidad”.