Se encuentra usted aquí

Proyecto PICE Network

Ficha del proyecto
Entidad ejecutora: 
Asociación de Ciencias Ambientales -ACA-
Estado: 
Cerrado
Año Inicio: 
2020
Año fin: 
2020
Descripción del proyecto

El ‘Proyecto Red de Puntos de información al consumidor energético (PICE Network)’, beneficiario de la convocatoria 2019 del Programa empleaverde de la Fundación Biodiversidad del Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico (MTERD) para el impulso y la mejora del empleo, el emprendimiento y el medio ambiente, reanuda sus 5 acciones formativas previstas y lo hace cambiando la modalidad presencial por la modalidad a distancia.

De este modo, desde el próximo mes de junio y hasta la finalización del proyecto, las 5 formaciones previstas en el marco del proyecto se desarrollarán en la modalidad online, tanto a través de una plataforma educativa que permita la flexibilidad de acceder a los contenidos del curso en las horas disponibles, como a través de sesiones webinar en directo, que permitan impartir algunos de los contenidos del curso en vivo.

Los cursos del proyecto PICE Network son acciones gratuitas cofinanciadas por el FSE para conseguir formación y un empleo de calidad.¿A quién está dirigido?

Los cursos están orientados a trabajadores del sector público y privado que desempeñan su labor en las oficinas municipales de información al consumidor, ayuntamientos, servicios sociales, servicios de asistencia domiciliaria, profesionales como ligados a la gestión de viviendas, administradores de fincas, arquitectos, ingenieros, etc. y en definitiva a todos aquellos trabajadores que estén motivados por formarse en el ámbito de una mejor gestión de la energía y que quieran tener una formación completa que le permita conocer e informar sobre una mejor gestión de la energía en el hogar.

Además, desde el Programa empleaverde se consideran colectivos prioritarios a los trabajadores que pertenezcan a colectivos de mujeres, mayores de 45 años, jóvenes hasta 35 años, personas inmigrantes, con discapacidad y a personas residentes en áreas protegidas y/o zonas rurales.Objetivo de los cursosLos cursos online de 20 horas de duración, formarán a trabajadores de diferentes sectores como gestores energéticos sociales, adquieran las herramientas necesarias para poner en marcha Puntos de Información al Consumidor Energético (puntos PICE) y que así, puedan constituir una red capilar de información al ciudadano.Los profesionales formados a través del proyecto PICE Network, a los que ya se os demanda toda esta esta información, podréis realizar esta labor en vuestros propios centros de trabajo, adaptando vuestro horario como punto PICE a vuestras posibilidades.Como resultado de todo ello, los ciudadanos informados emprenderán mejoras de la eficiencia energética, mejorarán su bienestar, ahorrarán energía o accederán a ayudas que reactivarán a profesionales y empresas vinculadas estos sectores.

¿Cuando se desarrollarían?

El primero de los cursos arrancará en junio y a lo largo de los siguientes meses se desarrollará el resto. Las fechas de realización de los cursos es la siguiente:

  • Extremadura (acción FD1): Del 18 de junio al 3 de julio
  • Andalucía I (acción FD2): Del 3 al 18 de septiembre
  • Andalucía II (acción FD3): Del 15 al 30 de octubre
  • Castilla-La Mancha (acción FD4): Del 24 de septiembre al 4 de octubre
  • Islas Canarias (acción FD5): Del 5 al 20 de noviembre

¿Cómo puedo inscribirme?

Únicamente nos tienes que remitir la documentación que te detallamos a continuación al mail piceformacion@cienciasambientales.org.es :

  • Solicitud de participación cumplimentada y firmada (descargar solicitud)
  • Copia de tu DNI (imprescindible residir en Extremadura)
  • Documento que acredite su condición laboral:  
    • Trabajador por cuenta ajena: nómina de uno de los 3 últimos meses previos a la fecha de la solicitud de participación. 
    • Trabajador por cuenta propia: Justificante de pago de la cuota de autónomos de uno de los 3 últimos meses previos a la fecha de la solicitud de participación.

Contenido

Los cursos abordarán, entre otros, los siguientes contenidos formativos: 

  • Pobreza energética
  • Auditorías energéticas: Termografías y otras herramientas
  • Medición: consumo eléctrico, calefacción, agua caliente sanitaria
  • Optimización de facturas: Potencia contratadas, servicios adicionales, mercados, nueva factura de la luz
  • Soluciones de eficiencia energética
  • Energía y modelo energético: Energías renovables, cooperativas de energía verde y autoconsumo
  • Hábitos de ahorro energético
  • Cómo crear un punto PICE
  • Comunicación y atención a las personas

Los alumnos recibirán una formación completa que les permita posteriormente poner en marcha un Punto de Información al Consumidor Energético (punto PICE).

¿Quiénes participan en el Proyecto PICE Network?

En el proyecto participamos las siguientes entidades

El proyecto PICE Network permite la participación de más entidades que, relacionadas con los objetivos y actividades del proyecto, quieran participar y aportar un valor añadido al mismo. Más información y contacto, aquí.