Las áreas protegidas son fuente de beneficios directos para las personas. Ofrecen oportunidades de ocio, cultura y de salud física y espiritual, al estar en contacto todos aquellos que las visitan con la naturaleza.
Este proyecto tiene como objetivo general exponer las potencialidades de desarrollo socioeconómico existentes en las áreas protegidas. En concreto, la iniciativa se centrará en las actividades del sector primario y del sector turístico que tienen lugar en espacios naturales protegidos o espacios Red Natura 2000 de Extremadura, Castilla-La Mancha y Madrid.
El proyecto se estructura en 3 líneas de actuación:
Línea 1: Diagnóstico
- Identificación y caracterización de bienes y servicios utilizados por el sector primario y el sector turístico, que estén directamente relacionados con los valores del área protegida.- Identificación y caracterización de las actividades económicas que usen los anteriores valores.
Línea 2: Integrar conservación de la naturaleza y actividades productivas
- Identificación de buenas prácticas sostenibles o criterios de producción ecológicos.- Formación para la aplicación de las anteriores buenas prácticas o criterios.
Línea 3: Puesta en valor de los bienes y servicios identificados
- Formación para la creación de empresas y comercialización de productos y servicios.- Generación de sinergias entre todos los participantes del proyecto.
Los destinatarios del proyecto serán autónomos o trabajadores de entidades privadas (pymes, asociaciones, fundaciones, cooperativas...) de diversos sectores: sector primario, principalmente de la agricultura o de la ganadería; sector turístico: restauración, alojamientos, actividades; sectores relacionados con la gestión de espacios naturales, la gestión de zonas forestales y la educación e información ambiental.
Los resultados del proyecto son:
- Formación de 88 destinatarios, aunque la iniciativa llegará a 318 trabajadores.
- Creación de cuatro empresas dedicadas a la agricultura o ganadería ecológica o al turismo sostenible.
- Consolidación de diez empresas vinculadas a valores naturales de áreas protegidas.
- Implantación de buenas prácticas sostenibles.