El objetivo del proyecto es formar a trabajadores de empresas para impulsar el potencial ecoinnovador de sus entidades e implementar nuevas tecnologías más respetuosas con el medioambiente.
La temática del proyecto es gestión, mejora ambiental y eco-innovación en la industria o empresa.
Las grandes corporaciones y empresas son, desde el comienzo de la era industrial, corresponsables en gran medida de los problemas ambientales, ecológicos y de escasez de recursos que afectan a nuestro planeta.
En España, según el Observatorio de la Sostenibilidad (2019), sólo 10 empresas emitieron el 62% del total de las emisiones de GEIs fijas en 2018. Si hablamos de sectores, se observa que el principal sector contaminante sigue siendo la quema de combustibles fósiles; es decir, carbón, fuel y gas, seguidos del cemento, refinerías y producción de acero.
En este contexto, empresa y medio ambiente podrían concebirse como dos elementos enfrentados: no hace muchos años la empresa (industria, construcción, agricultura...) era vista como fuente de contaminación y de destrucción ambiental, y, por su parte, se pensaba que la preocupación ambiental era un freno al desarrollo empresarial y a la creación de empleo.
Por este motivo, las empresas juegan un papel fundamental en la transición hacia modelos de producción más sostenibles. Además, cada vez está más claro que, contrariamente a la visión tradicional, la responsabilidad social y ambiental de las empresas son valores que permiten que aumenten su competitividad, haciendo posible la diferenciación, la reducción de costes, la correcta gestión de los riesgos y el incremento de la productividad y satisfacción de empleados y clientes.
Para todo ello, la innovación juega un papel muy importante: crear nuevas ideas y soluciones, generar cambios que después arrojen resultados positivos, está íntimamente relacionado con la responsabilidad social y ambiental de las empresas.
Para ello, se llevará a cabo un programa formativo, en modalidades presencial y online, completamente gratuito para los destinatarios, dirigido a trabajadores en empresas con potencial y rango de mejora en la puesta en funcionamiento de iniciativas eco-innovadoras.
Todo ello con el objetivo final de mejorar las competencias y cualificaciones de los trabajadores destinatarios en materia de sostenibilidad en la actividad empresarial, con las consiguientes mejoras:
- por parte de los empleados: de su situación contractual, mantenimiento del empleo y progresión profesional y
- por parte de las empresas: del cumplimiento de la legislación medioambiental, Responsabilidad Social Corporativa y ODS, y de su posicionamiento y diferenciación, al integrar su estrategia empresarial con nuevas estrategias medioambientales, tecnológicas y de innovación.
-
El porcentaje de participación de mujeres en el proyecto será de 40%, mientras que el porcentaje de participación de otros colectivos prioritarios (suma del resto de colectivos excepto mujeres) será de 70%.