Se encuentra usted aquí

MEDTUR II: Programa de Formación para el Turismo Sostenible en la Red Natura 2000 marina

Ficha del proyecto
Entidad ejecutora: 
Instituto de Ecología Litoral (IEL)
Estado: 
Abierto
Año Inicio: 
2019
Año fin: 
2020
Icono IntemaresProyecto complementario de INTEMARES
Descripción del proyecto

EJE: Mejora

LÍNEA: Empleazul

OBJETIVO

El proyecto pretende aumentar las competencias ambientales de las personas trabajadoras que desarrollan su actividad en la Red Natura 2000 marina y/o cuyas actividades repercuten directa o indirectamente sobre ella, promoviendo e incentivando  así el  turismo sostenible.

DESCRIPCIÓN

La Red Natura 2000 marina tiene un gran potencial para el desarrollo de productos turísticos. Las características de estos espacios protegidos requieren de una explotación comercial compatible con los criterios de conservación de hábitats y especies que sirvieron para declararlos. Por esta razón, el proyecto se enmarca dentro del modelo conceptual del desarrollo turístico sostenible, logrando un equilibrio entre equidad social, eficiencia económica y conservación ambiental.

Se ha diseñado con una visión aplicada que permite a los/as destinarios/as llevar a la práctica los conocimientos adquiridos con ayuda de las distintas acciones de conforman el proyecto.

El proyecto consta de dos tipos de acciones: formativas y de asesoramiento. La acción formativa se concreta en un paquete de cursos de formación orientados a personas trabajadoras que desarrollan o desean realizar actividades económicas en espacios de la Red Natura 2000 marina. Los cursos se enfocan en mejorar el conocimiento sobre los espacios marinos protegidos y al desarrollo de productos turísticos sostenibles. La temática abarca desde la pesca-turismo, los itinerarios ambientales, la comunicación ambiental o los efectos del cambio climático.

Las acciones de asesoramiento están orientadas a personas emprendedoras del sector pesquero que deseen poner en marcha productos de pesca-turismo. Se les informa sobre el camino que deben realizar para que su embarcación cumpla con la normativa y puedan comercializar servicios turísticos, aportándoles, además, conocimientos sobre la compatibilidad ambiental de su actividad turística en espacios de la Red Natura 2000.

Igualmente, se ofrece asesoramiento a empresas del sector náutico-recreativo, principalmente instalaciones portuarias y empresas de ecoturismo cercanas a espacios marinos de la Red Natura. Su finalidad es mejorar la comunicación con sus usuarios/as y clientes, haciéndoles partícipes del valor ecológico de la Red Natura. El asesoramiento comprende una auditoría sobre el estado actual de la comunicación ambiental de una instalación concreta con respecto a sus certificaciones y galardones ambientales, la difusión de los valores ambientales del entorno y las posibilidades de mejora.

LOCALIZACIÓN GEOGRÁFICA

Andalucía, Murcia y Comunidad Valenciana.                   

El proyecto incide en la Red Natura 2000.

Ejecuta en ITI Cádiz y Jaén.

DIRIGIDO A

Personas trabajadoras. Se priorizará a mujeres, jóvenes hasta 35 años, mayores de 45 años, personas inmigrantes, personas con discapacidad y residentes en áreas protegidas y/o zonas rurales.

ENTIDADES COLABORADORAS

PALABRAS CLAVE

Turismo sostenible, Acuicultura y pesca sostenibles.

 

Este proyecto ha sido financiado por la Fundación Biodiversidad del Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico a través del Programa empleaverde, iniciativa para el impulso y la mejora del empleo, el emprendimiento y el medio ambiente. Está cofinanciado por el Fondo Social Europeo (FSE) en el marco del Programa Operativo Empleo, Formación y Educación 2014-2020.

“Acción gratuita cofinanciada por el FSE”. “Conseguir formación y un empleo de calidad”