Esta iniciativa busca informar y sensibilizar sobre la recuperación de los vehículos al final de su vida útil y el correcto tratamiento al que deben de ser sometidos una vez que su último propietario decide desprenderse de ellos.
También incidirá en los trámites necesarios para obtener la baja administrativa de los mismos. Para ello, se elaborará y divulgará un manual de buenas prácticas en la gestión de los vehículos al final de su vida útil con el que se espera obtener un elevado índice de participación de los profesionales del sector, gracias al cuestionario de autoevaluación que irá anexo y que servirá como medidor de conocimientos.
Se pretende dar a conocer las nuevas obligaciones implantadas por la Directiva 2000/53/CE y el Real Decreto 1383/2002 en lo que se refiere al tratamiento de vehículos fuera de uso, así como otras reglamentaciones que estipulan qué operaciones deben llevarse a cabo para el correcto tratamiento medioambiental de los vehículos al final de su vida útil.
En el manual se incluirán aquellas prácticas que, sin estar marcadas como obligatorias dentro de la legislación vigente, pueden ayudar a mejorar la eficiencia de las actividades que se desarrollan diariamente en las empresas que forman parte de la cadena de tratamiento. Asimismo, el manual recogerá distintas actuaciones que son ilegales y que pueden llegar a suponer sanciones administrativas o incluso penales.
Este proyecto está orientado fundamentalmente a los profesionales del sector del tratamiento y gestión de los vehículos al final de su vida útil, así como a los de otros sectores directa o indirectamente relacionados y a los responsables de la administración encargados de este tema. Además, estará a disposición de todos aquellos usuarios que estén interesados en el mismo.