El proyecto denominado: “Las Nuevas Economías y la Innovación Social como herramientas de mejora del empleo”, impulsado por el Foro NESI de Nueva Economía e Innovación Social, se desarrolla por primera vez en España, teniendo como ámbitos de actuación Andalucía y Extremadura, regiones en las que empleabilidad y la mejora profesional resultan más difíciles de alcanzar.
El proyecto ha sido aprobado en el marco de la convocatoria 2019 del Programa empleaverde, iniciativa de la Fundación Biodiversidad del Ministerio para la Transición Ecológica y está cofinanciado por el Fondo Social Europeo, lo que permite que sea gratuito para las personas participantes.
El plazo de solicitud para participar en la formación está abierto hasta el 24 de enero de 2020, previa inscripción mediante el siguiente Formulario Online.
¿A quién va dirigido?
El proyecto nace con el propósito de ofrecer una formación innovadora a personas empleadas, por cuenta propia o ajena, y está dirigido a mejorar la capacitación profesional y habilidades en empleabilidad a partir de la innovación que proporcionan las Nuevas Economías para la contribución de las organizaciones a una economía verde y baja en carbono.
El proyecto, que se desarrollará en Andalucía y Extremadura, cuenta con 41 plazas, parte de las mismas estarán destinadas atender a colectivos prioritarios como mujeres, jóvenes hasta 35 años, mayores de 45 años, inmigrantes, personas con discapacidad o residentes en áreas protegidas y/o zonas rurales.
El objetivo es conseguir formación y un empleo de calidad, mediante la capacitación para mejorar la posición de los profesionales dentro de su empresa, incentivando el intraemprendimiento para crear iniciativas dentro de las organizaciones que promuevan el cambio hacia una economía centrada en las personas y el planeta. Así mismo, proporcionará un mayor valor añadido en el mercado laboral para acceder a otras oportunidades profesionales alineadas con estos valores.
¿En qué consiste?
La formación, que comenzará el 14 y 15 de febrero en Extremadura y el 21 y 22 de febrero en Andalucía y tendrá lugar en cuatro fases.
La primera será en formato presencial, durante cuatro fines de semana alternos, para poder conciliar con la vida laboral de los participantes. En esta fase los alumnos serán formados por algunos de los expertos más destacados en Nuevas Economías e Innovación Social del territorio español.
La segunda fase se desarrollará a distancia de forma virtual mediante Professional Webinars sobre las herramientas y los modelos de Nuevas Economías en sí, aplicados a diferentes sectores. Esta fase se completará con Talent Webinars desde la filosofía del coaching, para incorporar y desarrollar competencias personales esenciales en la potenciación del perfil profesional en el mercado laboral.
La tercera fase tendrá lugar también a distancia de forma virtual y consistirá en recibir asesoramiento y acompañamiento, mediante tutorías grupales que apuestan por la resolución de dudas y la mejora de conocimientos y competencias a través de la colaboración.
La cuarta fase será crucial. Siguiendo el formato a distancia y virtual, consistirá en desarrollar un proyecto final basado en acciones de innovación social, promoviendo iniciativas y proyectos dentro de las organizaciones en las que trabajen o en otras empresas de su interés u organizaciones diana.
¿Por qué formarse en Nuevas Economías e Innovación Social?
La comunidad internacional se ha marcado el año 2030 como meta para alcanzar los Objetivos de Desarrollo Sostenible de las Naciones Unidas y también para evaluar los objetivos de cambio climático definidos en el Acuerdo de París. Sin embargo, los indicadores de seguimiento de las propias Naciones Unidas han despertado todas las alarmas al comprobar que aún estamos muy lejos de su consecución.
Existe una necesidad urgente de cambiar los modelos económicos, para ser más cuidadosos con las personas y el planeta. Las Nuevas Economías (economía circular, economía verde, economía del bien común, la economía de transición o la economía azul, entre otras) ofrecen herramientas y respuestas reales aplicables a todo tipo de sectores y apoyadas por la Unión Europea a través del Dictamen “Nuevos Modelos Económicos Sostenibles”.
Estos nuevos modelos deben implementarse por las empresas y organizaciones para afrontar los retos ambientales y sociales en los que nos enfrentamos como humanidad. Sin embargo, en la actualidad, las empresas aún no pueden poner en práctica estos nuevos modelos, entre otros motivos, por la falta de personas capacitadas y formadas en estas materias.
Formar a personas en Nuevas Economías e Innovación Social supone una solución a dos actuales carencias. Por una parte, la falta de expertos en estas materias, algo cada vez más demandado por las empresas. Por otra, la necesidad de incorporar a las organizaciones personas con este perfil, para que sean “semilla de cambio” proponiendo acciones relacionadas con las Nuevas Economías y la Innovación Social.
Desde NESI, creemos firmemente en la mejora continua, teniendo como objetivo la excelencia, la calidad e innovación para generar impacto en las organizaciones y un mayor valor añadido a los profesionales en transición.