EJE: Impulsa
LÍNEA: Empleazul
OBJETIVO
El objetivo del proyecto es acompañar e impulsar el emprendimiento azul de iniciativas sostenibles de desarrollo local en el ámbito costero y marino. A través de los objetivos específicos, el proyecto pretende:
- Formar y asesorar a personas emprendedoras en el desarrollo de iniciativas empresariales sobre productos y servicios vinculados al desarrollo azul sostenible y la valorización productos marinos.
- Lanzar e impulsar la creación de empresas basadas en actividades sostenibles ligadas al entorno costero y marino de espacios de la Red Natura 2000.
DESCRIPCIÓN
En la actualidad, existe una demanda de servicios y productos respetuosos con el medio, así como de procesos operativos y productivos sostenibles y el consumo diferenciado y/o certificado. La necesidad de conocer la historia y las buenas prácticas ambientales detrás de cada bien que adquirimos genera la oportunidad de crear empresas basadas en la economía circular, ofreciendo productos de proximidad y el bajo impacto sobre el entorno.
LANZAMAR pretende ofrecer una alternativa laboral a la población que habita en entornos de las áreas marinas de Red Natura 2000 a través de la sostenibilidad y la acción social.
ACCIONES DE INNOVACIÓN SOCIAL
Capacitación y aprendizaje de estrategias de innovación para la generación de productos empresariales sostenibles. Las acciones de innovación social serán mixtas (presencial y online).
- Bloque 1: Caracterización del espacio y oportunidades
- Bloque 2: Buenas prácticas necesarias para crear una empresa sostenible, y estudio de los ejes/temáticas actuales donde se puede innovar
- Bloque 3: Analizar la idea particular de cada uno de los alumnos.
ACCIONES DE ACOMPAÑAMIENTO
Las personas emprendedoras, con la ayuda de un mentor, desarrollarán su proyecto. Este acompañamiento será tanto presencial como a distancia.
- Bloque 1: Plan de empresa sostenible en el ámbito marino. Trámites necesarios para emprender.
- Bloque 2: Acceso al Fondo Europeo Marítimo y de Pesca (FEMP).
LOCALIZACIÓN GEOGRÁFICA
Murcia y Andalucía.
El proyecto incide en la Red Natura 2000.
Ejecuta en ITI Cádiz.
DIRIGIDO A:
Personas emprendedoras. Se priorizará a mujeres, jóvenes hasta 35 años, mayores de 45 años, personas inmigrantes, personas con discapacidad y residentes en áreas protegidas y/o zonas rurales.
PALABRAS CLAVE
Acuicultura y pesca sostenibles.
Elaboración, distribución y/o venta de productos ecológicos.
Este proyecto ha sido financiado por la Fundación Biodiversidad del Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico a través del Programa empleaverde, iniciativa para el impulso y la mejora del empleo, el emprendimiento y el medio ambiente. Está cofinanciado por el Fondo Social Europeo (FSE) en el marco del Programa Operativo Empleo, Formación y Educación 2014-2020.
“Acción gratuita cofinanciada por el FSE”. “Conseguir formación y un empleo de calidad”