Se encuentra usted aquí

INTERCOSTAS II: TURISMO COSTERO SOSTENIBLE

Ficha del proyecto
Entidad ejecutora: 
AMICOS
Estado: 
Abierto
Año Inicio: 
2022
Año fin: 
2022
Icono IntemaresProyecto complementario de INTEMARES
Descripción del proyecto
LOGOTIPO INTERCOSTAS II

INTERCOSTAS II “TURISMO COSTERO SOSTENIBLE”, se presenta como una continuación de la primera edición del proyecto, que viene a dar respuesta a varias problemáticas y necesidades detectadas relacionadas con los efectos negativos que deja el turismo descontrolado en los espacios naturales del litoral gallego y andaluz. Estos efectos negativos podrían verse incrementados a raíz de la pandemia de COVID-19, pues actualmente los turistas están prefiriendo desplazarse hacia zonas menos pobladas y espacios naturales para poder practicar actividades al aire libre sin medidas restrictivas como el distanciamiento social y el uso de las mascarillas. Sin embargo, este cambio de tendencia en los turistas podría pasar de representar una gran oportunidad para el desarrollo rural de las zonas a convertirse en un grave problema si no se gestiona adecuadamente. 

El proyecto INTERCOSTAS II tiene como objetivo principal capacitar a las personas que se encuentran en situación de desempleo, en concreto personas de difícil inserción socio-laboral, en el diseño y gestión de productos y servicios turísticos sostenibles e inclusivos vinculados con la puesta en valor de la Red Natura 2000, para que se puedan generar nuevas oportunidades de empleo azul.

Así, se espera conseguir: 

  • Generar oportunidades de empleo para las personas en situación de mayor vulnerabilidad social (personas con discapacidad, jóvenes residentes en zonas rurales, mayores de 45 años, parados de larga duración y mujeres de zonas rurales, entre otros colectivos).  Se espera que el 22% de personas participantes obtengan un empleo.
  • Diseñar itinerarios formativos adaptados a las personas en situación de mayor vulnerabilidad. Utilizando herramientas y recursos como la lectura fácil o los sistemas pictográficos para alcanzar la accesibilidad cognitiva en todas las acciones formativas propuestas. El 70% de los participantes provendrán de grupos prioritarios como personas con discapacidad, 50% mujeres y 30% residentes en zonas rurales.
  • Sensibilizar sobre la necesidad de adaptar las actividades turísticas y recreativas a las personas con discapacidad y a sus familias. El turismo, entendido como una práctica más de ocio, está ligado a las emociones y las relaciones personales, ya que compartimos espacios y experiencias con otras personas con distintas costumbres, llegando a contribuir de manera positiva en la calidad de vida. Este proyecto tiene como objetivo tratar el turismo sostenible y responsable, no sólo desde el punto de vista medioambiental sino también desde el punto de vista social. En este sentido, las acciones formativas que se planifican están dotadas de contenidos relacionados con el turismo inclusivo, sensibilizando sobre la necesidad de que todas las personas puedan disfrutar de las actividades turísticas como rutas turísticas adaptadas o paquetes turísticos inclusivos para que las personas con discapacidad y sus familias puedan disfrutar de su tiempo de ocio. 

El proyecto cuenta con el apoyo del PNMT de las Illas Atlánticas de Galicia y el PN de Doñana.