Se encuentra usted aquí

Instrumentos para mejorar la sostenibilidad en los municipios rurales y parques nacionales

Ficha del proyecto
Entidad ejecutora: 
Fundación Comercio para el Desarrollo (COPADE)
Estado: 
Abierto
Año Inicio: 
2019
Año fin: 
2020
Fuente de financiación: 
Fondo Social Europeo
Descripción del proyecto

El proyecto va dirigido a dotar al personal técnico de los ayuntamientos de los municipios ubicados en parques nacionales y zonas rurales de conocimientos e instrumentos para aplicar y poner en marcha medidas que permitan mejorar la sostenibilidad en su entorno.

 

La temática del proyecto es: reactivación económica y el desarrollo alternativo de las comarcas vinculadas a actividades económicas del sector primario en declive. Lucha contra el despoblamiento de zonas rurales.

 

Hace ya tiempo que se viene extendiendo en nuestra sociedad la preocupación por los problemas ambientales, entre los que la conservación de hábitats y especies ocupa un lugar fundamental. Los Parques Nacionales suponen, por su singularidad, una punta de lanza de las políticas de conservación en nuestro país, que necesariamente deben fundamentarse en la integración de los objetivos de conservación con los de participación de las comunidades locales.

España cuenta actualmente con 15 Parques Nacionales repartidos en 12 CC.AA. Estos 15 parques abarcan una extensión importante donde se ubican en torno a 100 municipios, la mayoría de un tamaño pequeño (inferior a 10.000 habitantes). En total esos 100 municipios tienen una población de unas 700.000 personas, que disminuye día a día por un proceso de desertización rural. Se da la singularidad de que los habitantes de esos municipios viven en medio de una zona de alto valor natural y cultural, poco alterado por la actividad humana y que, por sus características, merece una atención especial para su conservación. Por tanto, esos municipios tienen una especial responsabilidad en cuanto al impacto directo que representan sus acciones en el entorno más inmediato. Tal como menciona la Agenda 2030, los poderes públicos deben respetar, proteger y garantizar los Derechos Humanos de sus ciudadanos/as, por este motivo son los principales responsables de la implementación de los ODS en el ámbito local.

 

El proyecto que les planteamos tiene dos objetivos fundamentales muy diferenciados:

 

 -Que los ayuntamientos y empresas públicas de estos municipios cuenten con personal preparado y capacitado que sea conocedor de las herramientas e instrumentos que les pueden permitir mejorar la sostenibilidad de sus municipios, así como cuantificar y poner en valor los recursos naturales que manejan. Es decir, mejorar la cualificación de este personal de cara a mejorar su desempeño en el actual puesto o en futuros empleos similares.

 

-Ayudar a los ayuntamientos a diagnosticar y elaborar estrategias para la implementación de políticas públicas que permitan mejorar sus sostenibilidad ambiental y aumentar su contribución a la consecución de los ODS.

 

El porcentaje de participación de mujeres en el proyecto será de 50%, mientras que el porcentaje de participación de otros colectivos prioritarios (suma del resto de colectivos excepto mujeres) será de 30%.

 

El proyecto tendrá incidencia en Red Natura 2000.