La iniciativa pretende poner a disposición de las empresas de inserción social los recursos y las capacidades de la Universidad Autónoma de Madrid en materia de emprendimiento y medioambiente.
Así se contribuye a su cometido de facilitar la inserción laboral de sus trabajadores, mejorando sus competencias y cualificación en temas ambientales y de sostenibilidad, y promoviendo la creación de nuevas empresas de inserción en sectores vinculados al medio ambiente.
El cumplimiento de este objetivo general implica integrar conocimientos transversales, como son los relativos al fomento del emprendimiento, con conocimientos verticales relacionados con sectores vinculados al medio ambiente, con el fin de prestar una oferta de servicios especializada de apoyo a la creación y consolidación de empresas en sectores vinculados al entorno.
También supone establecer relaciones sinérgicas con empresas de inserción (EI) y sus entidades promotoras, de modo que, con un modelo triple hélice, universidad, administración e iniciativa privada, se logre la inserción laboral de personas en riesgo de exclusión, al tiempo que se contribuye al cuidado del medio ambiente.
Trabajar con las empresas de inserción con el triple objetivo de mejorar la competitividad de las ya existentes, reorientar a las que trabajan en sectores en crisis y fomentar el emprendimiento como posibilidad de inserción laboral implica actuar con los siguientes tipos de beneficiarios:
- Gerentes de empresas de inserción vinculadas al medio ambiente (jardinería, reciclaje, agricultura ecológica y mantenimiento de bosques).
- Empleados de plantilla (no inserción) de empresas de inserción vinculadas al medio ambiente.
- Trabajadores de inserción de empresas de inserción vinculadas al medio ambiente.
- Gerentes de empresas de inserción que trabajan en otros sectores, sobre todo la construcción, y que desean reorientar su actividad.
- Empleados de plantilla (no inserción) de empresas de inserción de otros sectores, sobre todo la construcción.
- Trabajadores de inserción en empresas de inserción de otros sectores, sobre todo la construcción.