Se encuentra usted aquí

Innovación en fincas agroganaderas sostenibles: INNOAGRO 3.0

Ficha del proyecto
Entidad ejecutora: 
Fundación Andanatura para el Desarrollo Socioeconómico Sostenible
Estado: 
Abierto
Año Inicio: 
2021
Año fin: 
2022
Descripción del proyecto

EJE: Mejora

LÍNEA: Empleaverde

OBJETIVO: Capacitar, asesorar e implementar innovaciones en comercialización y creación de nuevas ofertas en productos y/o servicios en fincas agroganaderas sostenibles, para diversificar el negocio, obtener mayor valor en el mercado y mejorar su competitividad.

DESCRIPCIÓN:

La tendencia hacia una alimentación más natural y respetuosa con el entorno y la sociedad rural ha inspirado a muchos agricultores y ganaderos a desarrollar proyectos de explotaciones sostenibles. Estas explotaciones sostenibles, tienen mayor complejidad que la producción agrícola convencional, al mezclar elementos agrícolas y ganaderos, con nuevas tecnologías, marketing y uso canales cortos. Pero en muchas ocasiones estas explotaciones innovadoras no consiguen una alta rentabilidad, ya que en algunos casos las personas innovadoras no encuentran un modelo de éxito a seguir, dada la falta de referencias. Esto unido a la inexistencia de programas de capacitación y acompañamiento como el que propone este proyecto, lleva a que muchos agricultores/ganaderos no se unan a la tendencia de consumo sostenible.

Muchos agroganaderos innovadores se han esforzado en redefinir la competencia entre la agricultura sostenible y la agricultura industrial aportando un nuevo enfoque: en vez de competir sólo en productos, ampliar la competencia hacia el turismo, es decir hacer que el cliente viva una experiencia de consumo. Por ello, este proyecto asume este principio y capacita y asesora al empresariado  agroganadero en el desarrollo y puesta en marcha de este tipo de experiencias de consumo.

El proyecto identificará, ordenará y caracterizará estas nuevas maneras de competir en el mercado; desarrollará un itinerario de capacitación y acompañamiento para que agricultores y ganaderos aprendan e implanten estas ideas innovadoras en sus explotaciones.

 

CURSOS: Para ello se realizarán 3 cursos a distancia, donde se capacitará en:

  • (1)Conversión de fincas agroganaderas a las prácticas sostenibles;
  • (2)Innovación en fincas agroganaderas sostenibles: Nuevas maneras de hacer rentable las fincas;
  • (3)Implantación de modelos de negocio sostenibles y rentables en tu finca.

 

Además, se realizarán asesoramientos personalizados a distancia, donde se le ayudará

  1. (1) para la conversión de fincas agroganaderas a las prácticas sostenibles;
  2. (2) en la identificación de nuevas líneas de negocio innovadoras;
  3. (3) en la implantación de modelos de negocio sostenibles y rentables en tu finca.

 

Este proyecto ha sido financiado por la Fundación Biodiversidad del Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico a través del Programa Empleaverde, iniciativa para el impulso y la mejora del empleo, el emprendimiento y el medio ambiente. Está cofinanciado por el Fondo Social Europeo (FSE) en el marco del Programa Operativo Empleo, Formación y Educación 2014-2020. “Acción gratuita cofinanciada por el FSE”. “Conseguir formación y un empleo de calidad”.