Se encuentra usted aquí

Impulso de nuevas actividades gastronómicas en la pescadería en verde

Ficha del proyecto
Entidad ejecutora: 
FEDEPESCA
Estado: 
Abierto
Año Inicio: 
2019
Año fin: 
2020
Icono IntemaresProyecto complementario de INTEMARES
Descripción del proyecto

EJE: Mejora

LÍNEA: Empleazul

OBJETIVO

El proyecto pretende mejorar las competencias de las personas participantes, para impulsar nuevas líneas de negocio en el ámbito de la comercialización de productos pesqueros a través de nuevas elaboraciones, presentaciones y servicios, teniendo en cuenta la  sostenibilidad medioambiental, social y económica.

DESCRIPCIÓN

El proyecto pretende fomentar la acuicultura y pesca sostenible, la eficiencia energética, la mejora ambiental, la eco-innovación en la empresa, las tres R en gestión de residuos, el transporte y la movilidad sostenible.

Ante los cambios en el mercado, con una reducción constante del consumo de productos pesqueros y el abandono de una dieta saludable, los consumidores siguen valorando la gastronomía pero dedican cada vez menos tiempo a la compra y a la cocina. Queremos ofrecer la oportunidad de valorar e impulsar propuestas de líneas de negocio novedosas en el ámbito de la comercialización de productos pesqueros que giren en torno a elaboraciones artesanas, nuevas presentaciones y degustaciones, destacando sus aspectos de sostenibilidad medioambiental, social y económica.

Se busca poner en valor  tanto el origen de los productos, como a  los productores para elaborar alimentos con productos procedentes de la Red Natura 2000, la pesca artesanal o capturados con artes de pesca más respetuosos, trazables y que ayuden a fijar la población en territorios altamente dependientes de la pesca. Se estudiará en profundidad cómo elaborar estos productos de forma artesanal, pero con nuevos equipamientos y todas las garantías sanitarias, poniendo en valor su vinculación con el desarrollo de la economía azul y apostando por una economía circular. Se analizarán las mejores condiciones de venta de las elaboraciones y degustaciones, asesorando sobre el modelo de negocio, el plan de marketing y comercialización, de comunicación, gestión económica y social. Además, se estudiarán soluciones logísticas para el envío de productos que se adapten a las tendencias actuales de pedidos a domicilio, dado el potencial del “delivery”, pero de una manera sostenible medioambientalmente y viable económicamente.

LOCALIZACIÓN GEOGRÁFICA

Andalucía, Aragón, Canarias, Castilla y León, Comunidad de Madrid, Región de Murcia y Comunidad Valenciana.

El proyecto incide en la Red Natura 2000.

Ejecuta en ITI Cádiz.

DIRIGIDO A

Personas trabajadoras. Se priorizará a mujeres, jóvenes hasta 35 años, mayores de 45 años, personas inmigrantes, personas con discapacidad y residentes en áreas protegidas y/o zonas rurales.

ENTIDADES COLABORADORAS

FECOSVA

PALABRAS CLAVE

Acuicultura y pesca sostenible.

 

Este proyecto ha sido financiado por la Fundación Biodiversidad del Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico a través del Programa empleaverde, iniciativa para el impulso y la mejora del empleo, el emprendimiento y el medio ambiente. Está cofinanciado por el Fondo Social Europeo (FSE) en el marco del Programa Operativo Empleo, Formación y Educación 2014-2020.

“Acción gratuita cofinanciada por el FSE”. “Conseguir formación y un empleo de calidad”