Se encuentra usted aquí

HABILITA: Rehabilitación y eficiencia energética en edificios

Ficha del proyecto
Entidad ejecutora: 
Asociación de Ciencias Ambientales (ACA)
Estado: 
Cerrado
Año Inicio: 
2014
Año fin: 
2015
Ámbito geográfico: 
España
Ámbito de actuación: 
Castilla-La Mancha y Extremadura
Fuente de financiación: 
Fondo Social Europeo
Descripción del proyecto
Proyecto HABILITA: Rehabilitación y eficiencia energética en edificios del Programa Empleaverde de la Fundación Biodiversidad

El proyecto HABILITA, “Rehabilitación y eficiencia energética en edificios: Una estrategia contra el cambio climático, la eliminación de la pobreza energética y la generación de empleo verde” busca promover la generación de empleo y consolidar el existente en los sectores vinculados a la edificación. La Asociación de Ciencias Ambientales (ACA) desarrolla la iniciativa.

Para ello se recurrirá a la reconversión de las actuaciones del sector hacia la rehabilitación y mejora de la eficiencia energética del parque de edificios existente, disminuyendo las tasas de pobreza y dependencia energética, minimizando las emisiones de CO2, y promoviendo la innovación tecnológica.

La rehabilitación energética de edificios se encuentra en auge debido a la entrada en vigor de diferentes normativas europeas y nacionales. Por otro lado, se prevé que desde la Unión Europea se destinen fondos para iniciativas de mejora de la eficiencia energética en edificación.

Todo ello hace necesario preparar al sector a través de la información y la formación. Así, el proyecto se desarrolla a través de cinco acciones con un marcado carácter formativo, distribuidas en dos cursos de formación presencial y tres jornadas técnicas.

Los destinatarios de las acciones se encuentran entre los siguientes grupos:

  • Profesionales (autónomos y pymes) relacionados directamente con la ejecución de actuaciones en materia de eficiencia energética: empresas constructoras, de rehabilitación, arquitectos y aparejadores, ingenieros industriales, fabricantes y proveedores de materiales para la rehabilitación energética de edificios, empresas de servicios energéticos, instaladores, etc.
  • Profesionales (autónomos y pymes) con capacidad para promover la eficiencia energética y actuar como prescriptores, tales como los administradores de fincas, los gestores de eficiencia energética y empresas de gestoría a pymes, etc.
  • Profesionales de organizaciones sociales que pueden promover la eficiencia energética, tales como asociaciones de consumidores, asociaciones de vecinos, sindicatos, ONG asistenciales, etc.

Se prevé incluir entre los destinatarios un 14% de jóvenes menores de 30 años en las acciones de formación, un 12% de mujeres y 10% de destinatarios mayores de 45 años.

Como resultado se espera fomentar la reconversión de la línea de actividad de autónomos, pymes y micropymes hacia actuaciones de construcción con criterios de sostenibilidad y rehabilitación energética que reduzcan el impacto ambiental. También se pretende disminuir las emisiones de gases de efecto invernadero del sector de la edificación en Extremadura y Castilla-La Mancha mediante la aplicación  de alguno de los conceptos formativos de eficiencia energética aprendidos en los cursos presenciales o las jornadas técnicas.
 

Colaboradores: 
Asociación Ibérica de Poliestireno Extruido (AIPEX), Knauf