La Directiva apoya, en forma resumida, la necesidad de que la Unión Europea avance hacia una “sociedad del reciclado”, promoviendo la prevención de la generación de residuos y el uso de los residuos como fuente de recursos materiales y energéticos.
En las empresas y organizaciones en las que se generen residuos habrá una figura clave en la gestión de los mismos: la de la persona que los gestiona. Es por esto que desde Fundación Cepaim, apostando por la sostenibilidad y el cuidado medioambiental, se ha diseñado el proyecto Green Jobs para fomentar la empleabilidad y el acceso al empleo verde. Está dirigido a personas desempleadas en situación de vulnerabilidad, y comenzó su andadura en Cartagena el pasado 18 de abril. Continuará en mayo en Níjar y en julio en Mérida. Tendrá una duración de 9 meses, finalizando el 11 de enero de 2023.
Se trata de un proyecto en el que se cualificarán al menos a 39 personas desempleadas, 13 en cada territorio, en el puesto de “Auxiliar de Gestión de Residuos” y que participarán en un itinerario grupal e individualizado para su incorporación al mercado laboral en empresas vinculadas al empleo verde y la economía circular. Con esto buscamos que todos y todas las participantes puedan conseguir formación y un empleo de calidad. Todo ello mediante acciones gratuitas cofinanciadas por el FSE.
En este proyecto serán prioritarios los colectivos de mujeres, jóvenes de hasta 35 años, personas mayores de 45 años, personas migrantes en situación de vulnerabilidad social y/o en riesgo de exclusión social, personas con discapacidad y habitantes de zonas rurales, entre otros.
Las fases del proyecto son 3:
- Fase 1. Información, orientación y asesoramiento. Todas las personas participantes contarán con mínimo 20 horas de intervención grupal o individual para el trabajo de las habilidades y competencias para el empleo.
- Fase 2. Formación cualificada. Se desarrollará una formación con cualificación profesional en el perfil de “Auxiliar de gestión de residuos” de al menos 60 horas teórico-prácticas.
- Fase 3. Acompañamiento y seguimiento a la inserción. En esta fase se trabajará con las personas participantes su búsqueda activa de empleo, con la prospección e intermediación con empresas del territorio generadoras de empleos dentro de la economía verde y sostenible.
Con la ejecución y desarrollo de este proyecto se prevé cualificar a 39 personas, de las cuales al menos 6 encontrarán un empleo en empresas del sector verde. Asimismo se hará un trabajo de concienciación y sensibilización al tejido empresarial de los territorios en los que se ponga en marcha.
El proyecto está cofinanciado por el Fondo Social Europeo en el marco del Programa Empleaverde, iniciativa a través de la cual la Fundación Biodiversidad del Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto demográfico (MITECO) desarrolla su actividad como organismo intermedio del programa Operativo Empleo, Formación y Educación (POEFE), periodo de programación 2014-2020.