Se encuentra usted aquí

GREENENERGY FOCAN

Ficha del proyecto
Entidad ejecutora: 
Formación Ocupacional Canaria Focan, SL
Estado: 
Cerrado
Año Inicio: 
2022
Año fin: 
2022
Ámbito geográfico: 
España
Ámbito de actuación: 
Comunidad Autónoma de Canarias (Islas de Gran Canaria, Tenerife y Lanzarote)
Descripción del proyecto

El proyecto se compone de tres acciones formativas que conducen a la obtención de Certificados de Profesionalidad relacionados con la economía verde. Las acciones se realizan en nuestras tres sedes situadas en Gran Canaria, Tenerife y Lanzarote con el objetivo de formar y mejorar la empleabilidad de 38 personas.

Las acciones son:

ENAE0111 OPERACIONES BÁSICAS EN EL MONTAJE Y MANTENIMIENTO DE INSTALACIONES DE ENERGÍAS, RENOVABLES con sede de impartición en Lanzarote y 540 horas de formación, de las cuales 120 se configuran como Formación en Centros de Trabajo.

SEAG0211. GESTIÓN AMBIENTAL con sede de impartición en Gran Canaria y 500 horas de formación, de las cuales 80 se configuran como Formación en Centros de Trabajo.

ENAE0108 MONTAJE Y MANTENIMIENTO DE INSTALACIONES SOLARES FOTOVOLTAICAS con sede de impartición en Tenerife y 540 horas de formación, de las cuales 120 se configuran como Formación en Centros de Trabajo.

Por otro lado, se realizará la inserción laboral de 2 personas, lo que supone un 5% de inserción, en empresas relacionadas con la economía verde. Para ello, se cuenta con personal docente altamente cualificado, personal administrativo y personal orientador con experiencia en prospección de empresas, análisis del mercado laboral, orientación laboral y búsqueda de ofertas de empleo que pondrá en contacto a los participantes con procesos de selección abiertos, con el objetivo de que obtengan un empleo el porcentaje de beneficiarios indicado.

Todos los proyectos formativos que realizamos en Formación Ocupacional Canaria, SL tiene una doble vertiente: la formativa y la acción social mejorando ambas la situación sociolaboral de las personas que pasan por nuestros centros. El presente proyecto, atendiendo a esa doble vertiente, fomenta la igualdad de oportunidades, la tolerancia y la mejora de la calidad de vida de las personas más vulnerables que residen en el medio rural. Concretamente se estima que el 10% de los participantes provendrán de zonas rurales. Por ello, el proyecto incide en el ámbito rural al aportar a los participantes recursos herramientas valiosas que servirán como motor de cambio y fuente de riqueza y empleo, procurando romper así la brecha existente entre el mundo urbano y el rural al desarrollarse acciones que tienen lugar en ambos ámbitos como son las relacionadas con las energías renovables, la sostenibilidad y los sistemas de gestión ambiental.  

Los beneficios que reporta la obtención de un Certificado de Profesionalidad a los participantes del presente proyecto son los siguientes: aumenta su cualificación gracias a una formación adecuada a los requerimientos del sistema productivo facilitando el acceso al mercado laboral, incrementa el currículum profesional, permite la acreditación oficial ante la empresa privada y se valora en los procesos de selección que convoquen las Administraciones Públicas. Además, asegura una titulación que permite verificar a los empleadores que la persona es competente en la cualificación que acredita el certificado facilitando la labor de selección. Por otro lado, permiten la formación a lo largo de la vida ya que facilitan el aprendizaje permanente. Por último, permiten un desarrollo personal, además del profesional, ya que aporta a los participantes la seguridad de que sus habilidades son reconocidas mediante acreditación lo que les permite ser más competitivos en el mundo laboral.

La formación que se ofrece en el presente proyecto en los Certificados de Profesionalidad en energías renovables, gestión ambiental y fotovoltaica, es realmente beneficiosa para la sociedad en general y el futuro de los ecosistemas. Esto es debido a que nos encontramos en un contexto de cambio energético, hacia una sociedad más sostenible, donde se persigue reducir la contaminación, evitar la destrucción de la capa de ozono y generar energía limpia realizando un mejor aprovechamiento de los recursos naturales.

Es evidente que la sociedad necesita de profesionales que consigan utilizar las energías renovables, así como establecer sistemas de gestión ambiental, bien sea en medio rural o medio urbano, de tal modo que se sustituyan las energías tradicionales y mejoren los sistemas de gestión de materias primas y recursos, creando un impacto medioambiental positivo y generando ámbitos donde se creen productos y servicios que diversifiquen la actividad económica de Canarias. Así pues, se les proveerá a los participantes del presente proyecto de las competencias necesarias para realizar su actividad en el ámbito de las energías renovables, la fotovoltaica y la gestión ambiental.