El proyecto pretende mejorar a través de la formación, la empleabilidad y las capacidades para la búsqueda de empleo en el ámbito de la Red Natura 2000 marina, aportando competencias para la gestión eficaz y sostenible de áreas marinas protegidas.
La temática del proyecto es la gestión eficaz e integrada de espacios marinos Red Natura 2000, economía azul, turismo sostenible.
La Red Natura 2000, tanto de ámbito terrestre como marino, está compuesta por los Lugares de Importancia Comunitaria (Zonas Especiales de Conservación al aprobarse sus instrumentos de gestión), y por las Zonas de Especial Protección para las Aves. España se acerca al 12% de sus aguas marítimas protegidas bajo Natura 2000, porcentaje superior a la meta del 10% fijada en el Convenio de Diversidad Biológica. Además, la Ley 42/2007 incluye como figura específica el Área Marina Protegida (AMP) definida como espacios naturales designados para la protección de ecosistemas, comunidades o elementos biológicos o geológicos del medio marino, que en razón de su rareza, fragilidad, importancia o singularidad, merecen una protección especial. Actualmente hay dos AMP, El Cachucho y el Corredor de migración de cetáceos del Mediterráneo. Además de las AMP, hay que considerar el marco de la Red de Áreas marinas Protegidas de España (RAMPE), en la que también se incluyen las Reservas Marinas reguladas por la Ley de Pesca. Estas figuras de protección buscan asegurar a largo plazo los valores naturales que albergan estos espacios y garantizar la sostenibilidad de las actividades que se desarrollan en ellos. Para ello es preciso conseguir una red de espacios marinos gestionada de forma eficaz, lo cual implica actividades de planificación, gestión y dinamización que a su vez requieren profesionales y usuarios del mar con mejores capacidades y acceso a oportunidades de formación acordes con los nuevos retos.
Para dar respuesta a las necesidades arriba indicadas se precisa de profesionales con capacidades para intervenir positivamente en la gestión eficaz de la RN2000 marina, aprovechando las oportunidades que ofrece la diversificación de actividades compatibles con la conservación del medio marino. En consecuencia, el objetivo general del proyecto es ofrecer acciones de formación dirigidas a desempleados, que les permitan sintonizar con las nuevas necesidades laborales que requiere la RN2000 marina. Este objetivo general se concreta en los siguientes objetivos específicos:
1) Consolidar y aprovechar las nuevas oportunidades de empleo que ofrece el desarrollo de la Red Natura 2000 en el mar y la conservación marina en general.
2) Impactar positivamente, a través de esos nuevos profesionales, en una gestión eficaz y sostenible, de los espacios marinos Natura 2000.
El porcentaje de participación de mujeres en el proyecto será de 40%, mientras que el porcentaje de participación de otros colectivos prioritarios (suma del resto de colectivos excepto mujeres) será de 40%.
Al menos, el 7% de las personas destinatarias obtendrá un empleo.
El proyecto tendrá incidencia en Red Natura 2000.
Ejecuta en ITI Cádiz.