Formación innovadora en energías renovables para el empleo rural - EMPLEA2R
El objetivo del proyecto es impulsar la creación de empleo en colectivos prioritarios de zonas rurales con dificultades de acceso al empleo, mediante la adquisición de nuevas competencias y conocimientos sobre energías renovables en el ámbito rural.
La temática del proyecto serán las energías renovables.
El presente proyecto pretende llevar a cabo un programa formativo para la adquisición de competencias que faciliten el acceso al empleo de las personas desempleadas en las áreas rurales en materia de energías renovables potenciando así una economía verde en regiones donde el acceso al mercado laboral presenta mayores dificultades debido a las especiales características que presente la ruralidad.
Este programa formativo surge tras un análisis de necesidades realizado dentro del marco de un proyecto europeo Erasmus, en el cual se analizaba la situación actual y oportunidades existentes en relación al empleo rural basado en las energías renovables. Dicho proyecto europeo denominado Innovative Practices in Renewable Energies to Improve Rural Employability (20141ES01KA203004740), en el cual participaron Universidades y otras organizaciones de Hungría, Rumanía y España, pone de manifiesto en su informe final IN2RURAL Final Evaluation Report, que una adecuada formación en energías renovables que contemple las peculiaridades del medio rural y que se enfoque de forma concreta a dar soluciones en este ámbito, puede suponer un motor de empleo y nuevas oportunidades de negocio. Por tanto, el programa formativo EMPLEA2R se centrará en que las personas participantes adquieran competencias específicas y concretas sobre energías renovables aplicadas al medio rural. Por tanto el temario del curso será un temario innovador basado en la experiencia profesional de la Fundación Low Carbon Economy y de las empresas que forman parte del patronato. Así, este curso se basará en numerosas buenas prácticas reales que permiten ofrecer una perspectiva realista y formar a los participantes a través de los casos de estudio ya realizados.
Por último también cabe destacar que dentro de los destinatarios este proyecto contempla a personas desfavorecidas socialmente y por ello se contará con el apoyo de la Cruz Roja a través de una subcontratación para la captación de destinatarios y organización e impartición de parte de la formación.
En este sentido, con objeto de garantizar que el proyecto llega a los colectivos destinatarios, en la fase de identificación y diseño se han mantenido reuniones con instituciones presentes en zonas rurales, como gobiernos locales y centros educativos de distintos niveles (especialmente institutos de educación secundaria y centros de formación profesional).
Priorizando la sostenibilidad del proyecto en el tiempo, se ha buscado su alineación con la misión y visión del solicitante, lo que potencia la generación de sinergias y la complementariedad con las distintas líneas de trabajo y la red de contactos de la Fundación LowCarbonEconomy. Junto a ello, EMPLEA2R está orientado hacia la creación de capacidades locales que permanecerán incluso una vez haya finalizado la financiación, promoviendo que el conocimiento generado quede instalado en las zonas rurales y contribuya a fijar la población en el medio plazo.
Finalmente, en referencia a las políticas y planes, tanto las energías renovables como el mantenimiento de la población rural, constituyen ejes prioritarios a escala regional, estatal y europea, lo que contribuirá a reforzar el impacto de los efectos positivos del proyecto.