EJE: Mejora
LÍNEA: Empleaverde
OBJETIVOS:
Mejorar la empleabilidad y cualificación de los trabajadores de la cadena de valor forestal que se convertirán en actores indispensables para garantizar una economía verde y el compromiso con los Objetivos de Desarrollo Sostenible 2030.ForestGreen Commerce facilita las herramientas para que la cadena de valor forestal esté integrada en las estrategias empresariales de sostenibilidad. La integración de la biodiversidad en los modelos de negocio contribuirá al cuidado del medio ambiente y a mejorar la competitividad empresarial, garantizando el crecimiento económico y el desarrollo principalmente de las poblaciones rurales próximas al entorno natural.
DESCRIPCIÓN:
Estrategia para el Comercio Sostenible de los recursos naturales del bosque – ForestGreen Commerce.
Proyecto de formación bajo el marco de la conservación de la biodiversidad con el objetivo de mejorar las competencias y cualificación de los trabajadores/as en comercio, producción y consumo responsable, en base a la gestión sostenible de las cadenas de suministro de recursos naturales del bosque para la transición justa a una economía baja en CO2.
En las distintas acciones formativas se darán a conocer la legislación en vigor para la regulación de la comercialización de los productos madereros, la trazabilidad y la transparencia, la cadena de custodia, la capacidad de aprovisionamiento forestal seguro y de proximidad, el posicionamiento de marca y la estrategia corporativa para modelos de comercio local, la producción y el consumo sostenible. Para ello, PEFC España formará en las novedades del Reglamento de la Madera de la Unión Europea (EUTR) y de las herramientas de aplicación de un sistema de diligencia debida (DDS), para reducir al mínimo el riesgo de poner en el mercado madera procedente de tala ilegal.
ACCIONES FORMATIVAS FORMATO ONLINE Y PRESENCIAL:
- Cursos de formación presencial: Creación de redes, producción y comercio sostenible de los recursos naturales del bosque
Se darán a conocer herramientas de gestión como la certificación forestal y su implicación en las políticas y estrategias de las organizaciones en el ámbito de la Responsabilidad Social Corporativa. El objetivo principal es promover la implantación de criterios de sostenibilidad en la producción y comercio de los productos del bosque, así como la mejora de los servicios ecosistémicos. Estos dos cursos tendrán lugar en Sevilla y Madrid, los días 29 de septiembre de 2021 y 28 de abril de 2022.
- Cursos de formación online: Claves para desarrollar cadenas de suministro sostenibles de productos del bosque
Se facilitarán las claves para el desarrollo de cadenas de suministro sostenibles de recursos naturales del bosque, analizando experiencias de éxito y profundizando en aspectos prácticos. Para ello, se darán a conocer las novedades de la normativa de cadena de custodia y del marco legislativo en vigor para la comercialización de los productos madereros. Se mostrarán técnicas de puesta en valor las cadenas de suministro forestal seguro y de proximidad, mejora del posicionamiento de las empresas a través del desarrollo de estrategias corporativas que incluyan modelos de comercio local, producción y consumo sostenible.Estos cursos se dirigirán a las personas interesadas de las Comunidades Autónomas de Aragón, Cantabria, Castilla La Mancha, Comunidad Valenciana, Comunidad de Madrid, Asturias, Castilla y León, Cataluña, Extremadura, La Rioja, Murcia, Navarra, Andalucía y País Vasco.
Todas las acciones formativas tendrán una duración de 6 horas.
DIRIGIDO A:
Todas las personas trabajadoras por cuenta ajena o propia de la cadena de valor del sector forestal privado o la administración pública, industria de primera y segunda transformación, distribución y comercialización, prescriptores, entidades de consultoría y formación o profesionales que deseen ampliar sus competencias en materia de sostenibilidad forestal a través de la certificación PEFC residentes en la Comunidad Autónoma de cada acción.
PEFC España realiza este proyecto con el apoyo del MITECO, Fundación Biodiversidad, Programa Empleaverde y Fondo Social Europeo

Este proyecto ha sido financiado por la Fundación Biodiversidad del Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico a través del Programa Empleaverde, iniciativa para el impulso y la mejora del empleo, el emprendimiento y el medio ambiente. Está cofinanciado por el Fondo Social Europeo (FSE) en el marco del Programa Operativo Empleo, Formación y Educación 2014-2020. “Acción gratuita cofinanciada por el FSE”. “Conseguir formación y un empleo de calidad”.