Se encuentra usted aquí

Emprende Forestal

Ficha del proyecto
Entidad ejecutora: 
Unión de Profesionales y Trabajadores Autónomos (UPTA)
Estado: 
Abierto
Año Inicio: 
2013
Año fin: 
2014
Ámbito geográfico: 
España
Ámbito de actuación: 
C.A. de Extremadura, Asturias y Comunidad Valenciana
Descripción del proyecto
emprende-forestal

Para que la emprendeduría verde tenga efecto y mantenga su continuidad es fundamental acercarse al autónomo, no sólo para que realice mejores prácticas ambientales, sino para garantizar su capacidad económica a través de la creación de autoempleo verde.

El proyecto "Emprende Forestal" tiene como objetivo fundamental la realización de acciones encaminadas al fomento del emprendimiento verde y a la promoción del autoempleo en las comunidades autónomas de Asturias, Extremadura y Comunidad Valenciana.

Para ello las acciones previstas en este proyecto son fundamentalmente de formación, asesoramiento y la creación de una red de autoempleo verde.

La formación se centra en la adquisición de conocimientos y de competencias, que permitan el inicio del autoempleo. Tendrá una importancia muy relevante la evaluación y el potencial de los participantes, para animarles en la participación del resto del proyecto, y el inicio real del autoempleo.

En cuanto al asesoramiento, será personalizado en los primeros pasos, en la creación de empresas y autoempleo verde. Este asesoramiento incluirá la realización de un análisis de viabilidad, teniendo en cuenta el ámbito geográfico, la explotación y el desembolso.

Por último, se creará una red de autoempleo verde. Esta red permitirá conocer el verdadero impacto de las acciones, mantener en el tiempo los efectos de las acciones emprendidas y mejorar las posibilidades de viabilidad de las empresas. Además permitirá cuantificar con el seguimiento de los emprendedores los impactos de futuro, que los interesados conozcan nuevas líneas de negocio verde y mejorar los conocimientos y competencias de los emprendedores.

Todas estas acciones están dirigidas a la creación de autoempleo verde a través de la selección, recogida y primeras transformaciones energéticas de: poda forestal, residuos de poda de ayuntamientos, residuos de poda de vid, fabricación de tierras especiales para cultivos, conocimientos de explotación empresarial, transporte, inversión y líneas de venta y plan de marketing.

El proyecto va dirigido a destinatarios que presenten la siguiente tipología:

  • Trabajadores ubicados en zonas rurales, especialmente, vecinos que retornan a su tierra.
  • Emprendedores que quieren poner en marcha iniciativas empresariales verdes.
  • Trabajadores pertenecientes a colectivos desfavorecidos: mujeres, inmigrantes y trabajadores de baja cualificación, que viven o quieren retornar a las zonas rurales.
  • Autónomos que necesiten incrementar su productividad o adquirir nuevas competencias que les permitan mantener su calidad de vida a través del autoempleo verde.

Gracias a este proyecto se dará formación a 180 destinatarios, aunque la iniciativa llegará a 280 trabajadores. Además, se asesorará y acompañará a 40 nuevos emprendedores que inicien un proyecto de empleo verde relacionado con la biomasa forestal y a 10 autónomos que creen una nueva línea de negocio de autoempleo verde, relacionada con la primera gestión de residuos forestales.