El objetivo es cuantificar el volumen de empleo directo y estimar en lo posible el indirecto asociado que se podría generar en el sector del transporte terrestre sostenible de mercancía.
La finalidad general es contribuir a la elaboración de estrategias impulsoras de un modelo de desarrollo socialmente justo, ambientalmente sostenible y económicamente eficiente, mediante la propuesta de criterios para crear actividades sostenibles generadoras de empleo. El transporte sostenible de mercancías forma parte del paquete de medidas anticíclicas necesarias y que componen el núcleo central del empleo verde.
Los destinatarios del proyecto son:
- Personas que trabajan en el sector del transporte en su modalidad de transporte terrestre de mercancías y en todas sus fases e industrias y sectores afines pertenecientes a PYMES.
- Personas que trabajan en PYMEs dedicadas o relacionadas con el transporte de mercancías.
- Profesionales y técnicos de pequeñas consultoras y despachos especializados en el diseño y planificación en temas de movilidad.
- Otros trabajadores que reúnen las condiciones de elegibilidad y que muestren interés en el estudio y en el resto de acciones.
El sector de transporte terrestre de mercancías, actualmente basado en España en una gran flota de vehículos de alto, medio y bajo tonelaje en manos de un sector empresarial de PYME muy atomizado, está acusando especialmente la crisis económica tanto en el ámbito español como en el internacional.
Cabe señalar que contribuye de forma muy importante a la emisión de gases de efecto invernadero (GEI) y de otras partículas contaminantes y nocivas para el medio y la salud. Además, es totalmente dependiente de la importación de combustibles y, sin embargo, no ha realizado el necesario esfuerzo para lograr un mayor ahorro y eficiencia energéticos. Es posible transformar sus capacidades técnicas y productivas hacia modelos ambientalmente saludables y sostenibles.