Se encuentra usted aquí

Educación ambiental en corredores interautonómicos ambientalmente relevantes.

Ficha del proyecto
Entidad ejecutora: 
Entorno producciones y estudios ambientales S.L.
Estado: 
Cerrado
Año Inicio: 
2019
Año fin: 
2020
Descripción del proyecto

El proyecto pretende dotar de herramientas educativas y de capacitación a educadores e informadores ambientales relativos a soluciones y estrategias de actuación positiva frente a la problemática ambiental asociada a corredores INTERAUTONÓMICOS AMBIENTALMENTE RELEVANTES.

 

El proyecto EDUCACIÓN AMBIENTAL EN CORREDORES INTERAUTONÓMICOS AMBIENTALMENTE RELEVANTES entre Castilla La Mancha y la Comunidad de Madrid es un proyecto destinado a aumentar la empleabilidad de personas desempleadas del sector de la educación y la información ambiental a partir de una formación especializada en la aplicación de los instrumentos propios de la Educación Ambiental en la resolución de su problemática asociada. Son especialmente importantes los siguientes corredores, organizados por CC. AA.:

Corredores interautonómicos ambientalmente relevantes entre Guadalajara-Madrid. Los contenidos ambientales asociados a su problemática están caracterizados por el protagonismo del Corredor del Henares Corredores interautonómicos ambientalmente relevantes entre Toledo y Madrid. En este caso no hay un protagonismo ambiental dominante pero sí muy influenciado por la presencia del río Tajo. Por otro lado, en dirección Norte Sur, aparece el corredor verde asociado al río Guadarrama y en dirección Este Oeste los espacios asociados a sierras y cuencas del Tiétar y el Alberche (Sistema Central: primeras estribaciones de Gredos) Corredores interautonómicos relevantes entre Madrid y Castilla la Mancha. Se trata de establecer una visión centrípeta y centrífuga conjunta de Madrid y sus corredores con Castilla La mancha.

 

El porcentaje de participación de mujeres en el proyecto será de 50%, mientras que el porcentaje de participación de otros colectivos prioritarios (suma del resto de colectivos excepto mujeres) será de 50%.

 

Al menos, el 10% de las personas destinatarias obtendrá un empleo.

 

El proyecto tendrá incidencia en Red Natura 2000.