Se encuentra usted aquí

ECOBIOS - Reservas de la Biosfera por los productos Eco

Ficha del proyecto
Entidad ejecutora: 
Sinerxia Plus Consultora SLU
Estado: 
Abierto
Año Inicio: 
2018
Año fin: 
2019
Descripción del proyecto
Logo Sinerxia Empleaverde

ECOBIOS - Reservas de la Biosfera por los productos Eco

El objetivo del proyecto es  crear empleos eco/verdes y/o mejorar empleabilidad en producción, distribución y venta de productos ecológicos de distintos sectores económicos que operan en Reservas de Biosfera de Galicia, Asturias y Extremadura a través de formación especializada.

La temática del proyecto será la elaboración, distribución y/o venta de productos ecológicos

Los empleos verdes ayudan al desarrollo sostenible de los territorios. Consumen menos energía y recursos naturales, lo que repercute positivamente en el medio ambiente, la economía y por tanto en la sociedad. Estos trabajos están creciendo en España de forma significativa, expandiéndose y generando grandes oportunidades de negocio. Además, la demanda de la sociedad de productos y servicios más respetuosos con el medio así como de procesos operativos y productivos sostenibles, es decir el consumo verde y responsable, va en aumento.

La Estrategia Europa 2020 de la Unión Europea para el crecimiento y el empleo reconoce la importancia de la transición hacia una economía verde y eficiente en el uso de los recursos para lograr un crecimiento inteligente, sostenible e integrador y para ello es fundamental considerar de manera conjunta todas las dimensiones (producción, almacenamiento, distribución, transformación, comercialización, consumo, etc.) y en todos los aspectos (medioambiental, social y económico). Según el Informe del Parlamento Europeo sobre la Iniciativa de empleo verde: aprovechar el potencial de creación de empleos de la economía verde, una transición hacia sociedades y economías sostenibles, con pautas de consumo y producción igualmente sostenibles, puede generar oportunidades de crear nuevos puestos de trabajo de calidad y transformar el empleo existente en empleo verde en prácticamente todos los sectores y a lo largo de toda la cadena de valor.

Para este proyecto se ha considerado trabajar con productos ecológicos (eco) por sus múltiples beneficios; entre ellos, que son 100% naturales, no están tratados con pesticidas, aditivos químicos, hormonas y/o antibióticos, las materias primas, el proceso de elaboración, envasado y etiquetado están sujetos a control e inspección especial para garantizar máxima fiabilidad y calidad además de pasar por procesos de certificación; origen y autenticidad están garantizados. Son respetuosos con animales y medio ambiente, hacen uso racional de los recursos, y generan empleos decentes, contribuyendo al desarrollo y dinamización del territorio. Es importante también recordar el papel de la educación como motor de desarrollo humano y sostenibilidad económica, social y ambiental. En la Agenda 2030, es un Objetivo esencial para el Desarrollo Sostenible (ODS 4). La meta 4.4 del ODS4 es a 2030, aumentar considerablemente el número de jóvenes y adultos que tienen las competencias necesarias, en particular técnicas y profesionales, para acceder al empleo, el trabajo decente y emprendimiento mientras que el apartado 7 persigue que todos los alumnos adquieran los conocimientos teóricos y prácticos necesarios para promover el desarrollo sostenible, mediante la educación para el desarrollo sostenible y los estilos de vida sostenibles, [] y la contribución de la cultura al desarrollo sostenible . En materia de empleo, los datos más recientes (último trimestre de 2017) de población activa facilitados por el Instituto Nacional de Estadística (INE) indican que la tasa de paro a nivel nacional era de 16,55%, y aunque Galicia y Asturias tiene a esa fecha una tasa algo más baja, aunque sigue siendo alta, (14,71% y 14,64%, respectivamente) destaca en este caso Extremadura, con un 25,12% de paro, situándose como la 2ª Comunidad Autónoma con mayor tasa de desempleo. Y en las tres Comunidades el paro es mayor en el sexo femenino, siendo muy llamativo también el caso de Extremadura con más del 30% de las mujeres activas en paro frente al 21% de los hombres en dicha Comunidad.

Por todos ello se diseña ECOBIOS- Reservas de la Biosfera por los productos eco cuyo objetivo principal es generar empleos eco/verdes y sostenibles -social, económica y ambientalmente- y/o mejorar la empleabilidad en producción, distribución y venta de productos ecológicos de un amplio abanico de sectores económicos que tienen vinculación e/o impacto en las Reservas de la Biosfera (RB) de Mariñas Coruñesas e Terras do Mandeo en Galicia, Río Eo, Oscos y Tierras de Burón en Asturias y Monfragüe en Extremadura, que apoyan este proyecto, a través de formación innovadora, especializada, y adaptada a cada territorio. Es un proyecto integrador que recoge de forma conjunta varios ODS, en particular el ODS2, que trata la seguridad alimentaria y agricultura sostenible, el ODS4 (educación inclusiva y equitativa de calidad [...]), el ODS8 (crecimiento económico sostenido, inclusivo y sostenible, el empleo pleno y productivo y el trabajo decente para todos) y el objetivo 12 (consumo y producción sostenibles a través de una gestión sostenible y el uso eficiente de los recursos naturales).

Los objetivos específicos son:

1) Promover la participación del sector privado de estos territorios y establecer un vínculo entre las empresas y destinatarios del proyecto para propiciar creación de empleos verdes, de calidad, dignos y sostenibles en el tiempo

2) Mejorar el conocimiento en materia de producción, distribución y mercado de alimentos y productos ecológicos en dichos territorios mediante una formación especializada y adaptada

3) Impartir una formación de calidad e inclusiva, en especial a los colectivos prioritarios

4) Incorporar tecnologías de información y comunicación (TIC) en las acciones de formación

5) Aumentar el número de personas con las competencias necesarias para acceder a empleo relacionados con los productos eco

6) Garantizar una empleabilidad mínima del 10% de las personas destinatarias de las acciones de ECOBIOS en sectores relacionados con los productos ecológicos