Mediante esta iniciativa se pretende continuar apostando por la ecoinnovación como instrumento para incrementar la competitividad sostenible de las pymes navarras.
Además la ecoinnovación servirá como vía para potenciar e incrementar los nichos de empleo verde en la Comunidad Foral y contribuir eficazmente a la lucha contra el cambio climático.
Aunque unidas bajo los ejes comunes de la innovación, el empleo y el medio ambiente, el proyecto tiene cuatro líneas de trabajo bien diferenciadas:
- La primera gira en torno a la huella de carbono y tiene su núcleo central de acción en la realización de cálculos.
- La segunda está centrada en el trabajo específico con los trabajadores de Centros de Inserción Sociolaboral y los Centros Especiales de Empleo.
- La tercera se orienta a los trabajadores del sector de la restauración colectiva, el catering y el vending, e indirectamente a los sectores de producción ecológica y al conjunto de trabajadores de las empresas navarras, como potenciales clientes consumidores de productos ecológicos.
- Por último, se abre una importante vía de trabajo destinada a contribuir eficazmente a la ambientalización de empresas de nueva creación.
Dada la trayectoria seguida en los últimos años tanto por el CRANA como por las entidades colaboradoras, así como la naturaleza de las actuaciones que aquí se presentan, se considera de interés para este proyecto priorizar a los trabajadores de algunos sectores de intervención en las cuatro diferentes líneas de trabajo que se van a abrir.
Así, las acciones relacionadas con los cálculos de huella de carbono están destinadas prioritariamente a los trabajadores de sectores de la consultoría ambiental y el de los proveedores de los sectores de la automoción y electrodomésticos y las empresas recicladoras y gestoras de residuos. Las acciones destinadas a identificar nichos de mercado verde para los Centros de Inserción Sociolaboral y los Centros Especiales de Empleo estarán específicamente destinadas a los trabajadores de dicho sector.
Las acciones de restauración y producción ecológica están dedicadas específicamente a trabajadores de las empresas de los sectores de restauración colectiva, catering y vending, aunque la campaña para la integración de productos ecológicos en la restauración colectiva se extenderá a clientes (trabajadores y empresas) de dichos servicios. Por último, las acciones de ambientalización de empresas de nueva creación están específicamente destinadas a emprendedores en la última fase de sus proyectos de creación de empresas.
El proyecto persigue promocionar y mejorar el empleo verde, promover la creación de empresas vinculadas al medio ambiente, adaptar la actividad económica a la normativa ambiental y fomentar la modernización e innovación de empresas y sectores de actividad. Además busca aumentar las competencias y la cualificación de los trabajadores en temas ambientales e impulsar la sostenibilidad de las actividades económicas.