EJE: Crea
LÍNEA: Empleaverde
OBJETIVO: Minimizar el impacto del cambio climático.
DESCRIPCIÓN: Existen evidencias del declive de los polinizadores a nivel mundial. Entre las principales amenazas figuran el cambio en el uso de la tierra, la gestión intensiva de la agricultura y del uso de los plaguicidas, la contaminación ambiental, las especies exóticas invasoras como la avispa asiática, los patógenos, el cambio climático, y los depredadores naturales del entorno. Siendo tan diversos los factores que amenazan a las abejas, el sector apícola extremeño ha logrado situarse entre los de mayor importancia, tanto en Extremadura, como a nivel nacional, en cuanto su valor económico, ambiental y, por supuesto, por su gran repercusión y componente social, siendo uno de los sectores más localizados de nuestra geografía. Para dar respuesta a estas necesidades, se plantea un proyecto con las siguientes acciones formativas:
• Formación en modalidad Mixta para desempleados que quieran incorporarse al sector apícola. Esta formación incluye sesiones online, y sesiones presenciales, que incluyen prácticas, tanto en laboratorio, como en el campo.
• Formación en modalidad presencial, dirigida a mejorar la empleabilidad de los alumnos en cuestiones relacionadas con la gestión y producción apícola en el actual contexto de mortandad de colmenas. Se desarrollará a través de: 2 grupos de 13 personas en Extremadura y 1 grupo de 12 en Cádiz (mismos grupos que reciban la formación en modalidad Mixta), para abordar tanto cuestiones transversales de empleabilidad (autoconocimiento, preparación del CV, preparación de entrevistas, comunicación) como específicas del empleo en el sector apícola (mercado laboral, oportunidades, transformación de los puestos de trabajo, canales y fuentes de búsqueda de empleo verde, etc.).
• Acompañamiento individual a distancia, mediante 8 horas de tutorías individualizadas dirigidas a diseñar un itinerario personalizado con cada alumno, orientado a la mejora de la empleabilidad en construcción sostenible, y basado en sus necesidades y perfil, así como en las oportunidades que ofrece el sector en la región.
DIRIGIDO A: Personas desempleadas de Castilla - La Mancha, Canarias, Región de Murcia, Asturias,Andalucía, Extremadura y Galicia.