EJE: Mejora
LÍNEA: Empleazul
OBJETIVO
El proyecto tiene como objetivo capacitar a Delegados y Delegadas del mar (pesca, acuicultura, puertos) en buenas prácticas ambientales y en medidas de mejora de la sostenibilidad y conservación de la biodiversidad en la Red Natura 2000, concretamente en las demarcaciones marinas Noratlántica, Sudatlántica, Levantino-Balear, del Estrecho y Alborán.
DESCRIPCIÓN
La formación en buenas prácticas ambientales permitirá a los/as representantes sindicales de las personas trabajadoras mejorar su capacitación sobre el aprovechamiento sostenible de los recursos naturales y la conservación de la biodiversidad. La figura del Delegado/a ambiental es vigilar el cumplimiento de la normativa aplicable y asesorar a la empresa sobre medidas o líneas de actuación a desarrollar que potencien en el desarrollo sostenible. Igualmente, se pretende que los conocimientos adquiridos repercutan en la sensibilización del resto de la plantilla; que se convierte en partícipe de la gestión y mejora ambiental para conseguir un cambio en el modelo productivo de sectores primarios como el del mar.
El contenido del curso será específico para cada sector (pesca de bajura, acuicultura, marisqueo, pesca de altura y portuario) y tendrá en cuenta las particularidades de los espacios de la Red Natura 2000 marina de las demarcaciones marinas españolas (Noratlántica, Sudatlántica, Estrecho-Alborán, Levantino-Balear).
Además, se contempla la apertura de cinco oficinas técnicas (una en cada CCAA de actuación) donde personas expertas en gestión sindical y en conservación ambiental ofrecerán asistencia técnica al alumnado para resolver problemas específicos de su lugar de trabajo.
LOCALIZACIÓN GEOGRÁFICA
Andalucía, Murcia, Cantabria, Comunidad Valenciana y País Vasco.
El proyecto incide en Red Natura 2000.
Ejecuta en ITI Cádiz y Jaén.
DIRIGIDO A
Personas trabajadoras. Se priorizará a mujeres, jóvenes hasta 35 años, mayores de 45 años, personas inmigrantes, personas con discapacidad y residentes en áreas protegidas y/o zonas rurales.
PALABRAS CLAVE
Acuicultura y pesca sostenibles.
Este proyecto ha sido financiado por la Fundación Biodiversidad del Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico a través del Programa empleaverde, iniciativa para el impulso y la mejora del empleo, el emprendimiento y el medio ambiente. Está cofinanciado por el Fondo Social Europeo (FSE) en el marco del Programa Operativo Empleo, Formación y Educación 2014-2020.
“Acción gratuita cofinanciada por el FSE”. “Conseguir formación y un empleo de calidad”