En ADEGA llevamos más de 20 años trabajando a favor del compostaje y de la gestión sostenible de los residuos. El reciclaje de los residuos orgánicos es una estrategia fundamental para revalorizarlos, al transformarlos en abono orgánico a través del compostaje. Estos residuos orgánicos reciclados vuelven así a los suelos como fuente de carbono y nutrientes esenciales para la fertilidad, cerrando así el ciclo de la materia orgánica. Además, con este proceso se reducen las emisiones a la atmósfera derivadas del transporte de basura y la contaminación producida por el uso de fertilizantes químicos.
El compostaje, actualmente y en el futuro, es una nueva fuente de empleo verde que cada vez tendrá más demanda en el mercado laboral, dada la necesidad de los estados miembros de la UE de cumplir con los objetivos comunitarios en materia de residuos, los cuales solo se podrán alcanzar bajo una gestión adecuada y sostenible de los residuos orgánicos. Por ello, llevamos a cabo el proyecto formativo “Curso Técnico de Compostaxe Descentralizada". El objetivo principal de este proyecto es formar a profesionales en los diferentes procesos y técnicas de compostaje, en los distintos usos del compost y capacitarlos para la determinación de la calidad del compost y el manejo de las composteras domésticas y comunitarias. La formación es gratuita y está destinada a personas desempleadas, con el fin de facilitar su inserción en el mercado laboral relacionado con actividades de economía verde. Las plazas son limitadas y se realizará una selección previa en caso de ser preciso.El proyecto está conformado por cuatro cursos que tendrán lugar en Galicia a lo largo del año 2022, cada uno en un municipio distinto. Cada curso tiene una duración de 100 horas presenciales, tanto teóricas como prácticas, orientadas a controlar todos los aspectos de los proyectos de compostaje descentralizado y de la gestión sostenible de los residuos. Al finalizar el curso, las personas participantes que lo superen recibirán un Certificado de Maestría en Compostaje emitido por la entidad estatal Composta en Red, así como asesoramiento y orientación en la búsqueda de empleo.
Este proyecto está cofinanciado por la Fundación Biodiversidad del Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico a través del Programa Empleaverde, iniciativa para el impulso y la mejora del empleo, el emprendimiento y el medio ambiente. Está cofinanciado por el Fondo Social Europeo (FSE) en el marco del Programa Operativo Empleo, Formación y Educación 2014-2020.