CHANGE MAKERS es una iniciativa de apoyo a la mejora de la empleabididad dirigido prioritariamente a mujeres jóvenes mediante procesos de simulación, empleando metodologías ágiles Lean Startup – Scrum y el aprendizaje colaborativo por proyectos (economía colaborativa). Su objeto es adquirir una cualificación en auditoría especializada en cadenas producción (economía circular 2.0.) para faciliar la inserción laboral de los participantes.
En línea con lo indicado, CHANGE MAKERS se organiza en TRES fases de actuación (siguiendo las medidas previstas en la Estrategia de Emprendimiento y Empleo Joven):
· FASE I: MEJORA DE LA INTERMEDIACIÓN. Plan de Marketing y difusión consistente en acciones para captar por un lado empresas colaboradoras (82), y participantes (82).· FASE II: MEJORA DE LA EMPLEABILIDAD. Itinerario formativo integral (60 horas) con tres áreas:
- Cualificación innovadora en materia de economía circular 2.0. que aúne los principios de la auditoría y la calidad, con la optimización de la cadena de valor de las organizaciones (especial incidencia del sector agroalimentario) para la mejora del desarrollo sostenible económico y medioambiental de las empresas.
- Metodologías ágiles “Lean” – “Scrum” – “Kanban”, para el desarrollo de una gestión de procesos y de producción en la cadena de valor (basada en nuevas tecnologías) que optimice los procesos de producción (mediante su metodología de incremento de valor) y sea esencial para gestionar de manera competente la cadena de valor de cualquier organización.
- Competencias personales esenciales para mejorar la empleabilidad de los participantes, tales como: Marca Personal, team building, comunicación, etc.
· FASE III: MEJORA DE LA CONTRATACIÓN. Conocimiento del mercado laboral en contexto real (visitas a empresas): información para llevar a cabo iniciativas en empresas que brinden un puesto de trabajo por cuenta ajena (intraemprendimiento). 20 inserciones laborales por cuenta propia o ajena.
CHANGE MAKERS se ha diseñado para cubrir un vacío en la ejecución de itinerarios integrales de inserción laboral especializados en desarrollo sostenible, que descubran, capaciten, asesoren y acompañen a jóvenes mujeres desempleadas y de este modo complementen las medidas que actualmente existen en las comunidades autónomas de Galicia y Asturias. Consideramos el proyecto además una prueba piloto para que en posteriores convocatorias pueda ser convertido en un Proyecto Europeo para la cualificación de la siguiente formación: Auditor Ambiental en Optimización de Cadenas de Valor.