OBJETIVO:
El proyecto Cap al Mar tiene como objetivo principal aumentar las competencias y la cualificación de los trabajadores relacionados con el medio marino en los ámbitos de la vigilancia, protección y conservación de especies.
DESCRIPCIÓN:
El coleccionismo, el marisqueo, los cebos, la contaminación o las malas prácticas de navegación están impactando sobre los hábitats marinos con sus especies asociadas, la gran mayoría vegetales e invertebrados. Algunas de ellas son muy vulnerables a los anteriores impactos pero por desconocimiento del público en general y, en algunos casos, de las autoridades competentes, siguen pasando desapercibidas.
Por ello, se hacen necesarios cursos dirigidos al conocimiento de estas especies, su importancia y vulnerabilidad, y analizar medidas de protección y conservación. Sobre todo para destinatarios procedentes de las fuerzas y cuerpos de seguridad que trabajan en velar legalidad en materia de vigilancia y protección del medio marino y que para cumplir con sus funciones es necesario tener un conocimiento de las especies protegidas, sobre todo aquellas que se encuentran amenazadas por acciones como la recolección o el comercio y venta ilegal.
LOCALIZACIÓN GEOGRÁFICA:
Comunidad Valenciana y Región de Murcia
DIRIGIDO A:
Este proyecto se dirige de forma prioritaria a trabajadores en activo de las FFCCSE que trabajen en vigilancia, protección y conservación de especies.
ENTIDADES COLABORADORAS:
Universidad de Murcia
PALABRAS CLAVE:
Especies vulnerables, especies protegidas, conservación.