CALYPSO. Formación avanzada y Empleo de calidad en Turismo Azul
El objetivo del proyecto es contribuir a la mejora del empleo y la actividad económica azul a través del desarrollo de modelos de gestión sostenible en empresas turísticas del ámbito marítimo mediante la incorporación de personas formadas en turismo sostenible e inteligente.
La temática ambiental del proyecto es el turismo sostenible.
CALYPSO, tiene el propósito de contribuir al aumento del potencial económico de los paisajes marítimos y costeros, incidiendo en los problemas ambientales y sociales que se originan de la gestión no sostenible de la actividad turística costera.
Para ello se propone formar a personas en turismo sostenible y las TIC que lo refuerzan e impulsar su incorporación en empresas ligadas al turismo azul en las comunidades de Andalucía y Canarias. Se pretende con esto impulsar el crecimiento inteligente y sostenible del turismo costero, y en consecuencia, contribuir con el crecimiento azul de la economía.
El turismo como actividad económica es importante, y el turismo costero y marítimo es uno de los sectores turísticos más relevantes en toda España. Éste representa más de un tercio de la economía marítima (Asuntos Marítimos, CE). Esta importancia se debe principalmente a las características únicas de las zonas en las que tiene lugar. La belleza y diversidad de las zonas costeras son el principal atractivo turístico de estos lugares.
Evidentemente, una explotación exitosa del turismo se ve altamente influenciada por el estado en el que se encuentra el entorno en el que se desarrolla. Esto significa que tanto el presente como el futuro del turismo dependen altamente de la conservación y buena salud del entorno. Para conseguir que el entorno se mantenga en condiciones saludables, es necesario que las actividades turísticas y los recursos asociados a las mismas se gestionen de una manera sostenible. Los recursos naturales del espacio de destino deben manejarse de forma que no se perjudique el entorno local, que no se ocasionen impactos que generen daños en los ecosistemas. En otras palabras, la actividad turística y la actividad medioambiental deben estar perfectamente alineadas.
Lamentablemente, lo que ocurre actualmente está lejos de considerarse una gestión sostenible de los recursos. Las empresas turísticas que realizan actividades en torno al turismo azul en ocasiones no contemplan en sus estrategias modelos de gestión que atiendan a los impactos ambientales que se generan a partir de sus actividades. A modo de ejemplo, en cuanto a los residuos generados, la cifras apuntan a que de seguirse el rumbo actual el daño que causado a los ecosistemas marinos puede ser irreversible. Se estima que cada turista genera aproximadamente 7 kg de desperdicios al día, según la ONU, en el año 2050 el océano contendrá más residuos plásticos que peces. Parece claro entonces, que deben tomarse acciones urgentes que contribuyan a mejorar la gestión sostenible de las empresas de turismo azul y de las actividades turísticas en general. Acciones que estén destinadas a concienciar a los ciudadanos en sus hábitos de consumo, acciones que impulsen el desarrollo y la implementación de modelos de gestión sostenibles en empresas turísticas y que incluyan a las TIC en la administración sostenible de los recursos, mediante la gestión de la información que contribuya a tomar mejores decisiones. CALYPSO incidirá principalmente en aquellas acciones relacionadas directamente con las empresas de turismo azul (modelos de gestión sostenible e incorporación de las TIC).
Además, el proyecto contribuirá también al cambio de hábitos de los ciudadanos, facilitando el conocimiento y las herramientas a las personas participantes. De esta forma, CALYPSO propone unos contenidos formativos enormemente innovadores, contenidos diseñados y desarrollados específicamente para atender esta problemática, combinando una formación medioambiental con componentes de gestión empresarial y con los recursos TIC necesarios para su correcta ejecución. El diseño de este programa hace enormemente coherente el objetivo planteado en cuanto a personas formadas e impacto medioambiental positivo en el sector del Turismo Azul tanto en Canarias como en Andalucía.