Se encuentra usted aquí

"BOSQUE JOVEN: Cualificación para aprovechar la multifuncional del bosque como fuente de empleo"

Ficha del proyecto
Entidad ejecutora: 
Agrupación para el Desarrollo Sostenible y la Promoción del Empleo Rural (ADESPER)
Estado: 
Abierto
Año Inicio: 
2019
Año fin: 
2020
Fuente de financiación: 
Fondo Social Europeo
Descripción del proyecto

El proyecto tiene como objetivos:

  • -Desarrollar un enfoque innovador y multidisciplinar de la enseñanza y el aprendizaje en relación a los productos forestales (“Wild Forest Product” - WFP) para obtener cualificaciones incluidas en el Catálogo Nacional de -Cualificaciones del INCUAL (Instituto Nacional de Cualificaciones).
  • -Estimular el espíritu empresarial y las habilidades emprendedoras  de los trabajadores del medio rural para aprovechar las oportunidades de empleo de los bosques en base a la sostenibilidad  del empleo y de empresas más competitivas

 

La temática del proyecto es la gestión forestal sostenible y la agricultura y ganadería sostenibles.

 

El Proyecto BOSQUE JOVEN se ha elaborado teniendo en cuenta el “informe de situación de os bosques en Europa 2011” que indica que “en 2010 el empleo forestal en Europa superaba los 2,5 millones de PTE, con aproximadamente 500.000 trabajadores en el monte y 2 millones en la industria.

El Proyecto BOSQUE JOVEN pretende:

 

a) La mejora de los empleabilidad de los trabajadores de PYMEs y autónomos del sector forestal  para mejorar su adaptación al mercado laboral y aumentar sus competencias para luchar contra la despoblación del medio rural que en muchas regiones es el recurso endógeno más importante.

b) Impartir una formación en dos comunidades autónomas (Castilla y León y Cantabria) con cualificaciones profesionales del sector forestal, agrario y medioambiental que suponga una formación que sirva para aumentar las competencias de los destinatarios para mejorar su adaptación al mercado laboral que suponga la puesta en valor en las zonas rurales de los bosques ibéricos.

c) Cursos de formación presencial, cursos de formación a distancia y cursos de formación mixta con presencia física de los destinatarios del 30%, con una programación que responda a las necesidades actuales y futuras del sector forestal a través de las proyecciones de cualificaciones innovadoras que supongan un crecimiento en la diversificación de la empleabilidad, con la participación de los empleadores y las empresas forestales para la parte práctica prevista en todas las cualificaciones profesionales.

 

El porcentaje de participación de mujeres en el proyecto será de 50%, mientras que el porcentaje de participación de otros colectivos prioritarios (suma del resto de colectivos excepto mujeres) será de 60%.

 

El proyecto tiene incidencia en RN 2000.