Con el proyecto "ATA Eco-verde" se busca desarrollar y potenciar modelos empresariales y económicos de desarrollo verde de las micropymes y trabajadores autónomos, basados en la ecoinnovación de productos y servicios y la ecoeficiencia de procesos empresariales.
Estos objetivos se alcanzarán a través de acciones de concienciación de la necesidad de integrar el medio ambiente en la empresa, formación que además de permitir una reducción de impactos ambientales y el uso eficiente de los recursos, hará que la empresa ahorre recursos, obtenga un valor añadido y la posibilidad de competir en nuevos mercados.
Otros beneficios serán la sensibilización en la necesidad de una transición hacia una economía verde de forma colaborativa y la creación de empresas basadas en nuevos modelos financieros y empresariales innovadores, en un escenario de inversión verde. Esto supondría un crecimiento económico sólido y una reducción del impacto ambiental.
Por tanto la iniciativa se centra en tres objetivos importantes:
- Descenso del impacto ambiental a través de la ecoinnovación de productos y procesos empresariales y tecnologías, un impacto positivo (o menos agresivo) de las actividades económicas en el cambio climático.
- Creación de empresas en el marco de la economía verde.
- Reconocimiento del papel del capital humano y natural, entendiéndolo como la equidad social en la generación de empleo y la utilización sostenible de los recursos naturales.
Aunque de forma general la iniciativa tiene carácter multisectorial, se han identificado varios sectores en los que actuar de forma prioritaria: agricultura, ganadería, sector forestal, industria, reciclaje, servicios y turismo.
Los destinatarios serán trabajadores autónomos del medio rural andaluz, castellano-manchego y extremeño, en especial de zonas sometidas a despoblamiento y zonas rurales, que precisen de acciones que permitan un desarrollo local sostenible basado en la ecoinnovación y la introducción de una economía verde.
Los resultados esperados son:
- Formación de 90 destinatarios, aunque el proyecto llegará a un total de 3.835 trabajadores.
- Creación y/o reconversión de cuatro explotaciones agrarias a la agricultura ecológica.
- Creación de dos empresas en el sector del turismo ecológico.
- Aumento de la eficiencia y el ahorro energético en autónomos.