Se encuentra usted aquí

ASOCLYM. Asociados por el clima

Ficha del proyecto
Entidad ejecutora: 
Sociedad de fomento de la Ciudad Autónoma de Ceuta
Estado: 
Cerrado
Año Inicio: 
2012
Año fin: 
2013
Ámbito geográfico: 
España
Ámbito de actuación: 
Ciudad Autónoma de Ceuta
Descripción del proyecto
asoclym

A través del proyecto  se pretende generar una nueva cultura empresarial responsable en la ciudad autónoma de Ceuta, con la introducción de medidas de lucha contra el cambio climático en la gestión de las pymes.

Se trata de despertar el interés de trabajadores, autónomos y emprendedores en la responsabilidad social corporativa, en la ecoeficiencia, en las economías verdes y en las oportunidades de negocio en torno al sector medioambiental. Además se busca facilitar tanto su paso a la acción en esta temática, a través del trabajo en red, como incentivar el emprendimiento.

Se pretende que el tejido empresarial de las pymes de la Ciudad de Ceuta incorporen a su sistema de gestión empresarial criterios de sostenibilidad, dando a conocer a los trabajadores de pymes, micropymes y autónomos, las implicaciones de su actividad con respecto al calentamiento global, y proponiendo alternativas para la puesta en marcha de medidas correctoras y de minimización de los impactos generados.

Para ello se considera necesario el desarrollo de acciones de formación, sensibilización y asesoramiento, además de la red "Asociados por el clima". Con la creación de la misma se pretende que las empresas que participen originariamente en la red, en su calidad de fundadoras y pioneras, se conviertan en referentes locales de excelencia en la gestión económica sostenible.

La iniciativa dispondrá de mecanismos, servicios y herramientas profesionales para el desarrollo de acciones que propicien la expansión del mercado medioambiental de la región, posibilitando el aprovechamiento de las nuevas oportunidades de negocio. Se implementarán acciones formativas destinadas a potenciar perfiles profesionales adaptados a los nuevos requerimientos medioambientales esperados y a la evolución del mercado de trabajo.

Además de la provisión de capital humano, se ha planificado desarrollar acciones destinadas a la difusión de las oportunidades de negocio en torno a la actividad medioambiental, con el objetivo de fomentar el emprendimiento en este sector.