Se encuentra usted aquí

Asesoramiento sobre los nuevos retos de la PAC en el sector agrario de la región de Murcia

Ficha del proyecto
Entidad ejecutora: 
COAG Iniciativa Rural Murcia
Estado: 
Cerrado
Año Inicio: 
2011
Año fin: 
2012
Ámbito geográfico: 
España
Ámbito de actuación: 
Región de Murcia
Descripción del proyecto
retos pac

El proyecto pretende contribuir a la adaptación y modernización del sector frente a los llamados Nuevos Retos Ambientales de la Política Agraria Comunitaria (PAC).

Estos retos son la lucha y adaptación al cambio climático, eficiencia energética y utilización de energías renovables, gestión más eficiente de los recursos (en especial los recursos hídricos) y mantenimiento o incremento de la biodiversidad.

La iniciativa busca mantener la riqueza y el empleo generado por el sector agrario en las zonas rurales de Murcia, una región en la que este sector genera de forma directa o indirecta muchos puestos de trabajo. Por otro lado, el sector agrario aporta al conjunto de la sociedad otro conjunto de beneficios, como son la cohesión territorial, el mantenimiento del paisaje y la preservación de los recursos naturales.

El proyecto busca la difusión, formación y asesoramiento personalizado de los titulares de explotaciones agrarias situadas en las diferentes comarcas de la región, pertenecientes a las diferentes tipologías productivas existentes en la misma, para que estos se conciencien sobre la importancia de asumir en su gestión los Nuevos Retos Ambientales de la PAC.

En el caso de los titulares de las explotaciones elegidas para realizar la acción de formación y, especialmente, entre las explotaciones con asesoramiento, se pretende que adquieran los conocimientos mínimos que permitan la implementación efectiva en sus fincas de mejoras concretas en alguna o algunas de las líneas de actuación inherentes a estos nuevos retos. Estas actuaciones servirán, a su vez, como ejemplo para la difusión de las posibilidades concretas de aplicación de estos nuevos retos en las explotaciones de la región.

Los destinatarios del proyecto son los titulares de explotaciones agrícolas o ganaderas, dando prioridad a la incorporación al programa, en especial para las acciones de formación y asesoramiento, a aquellos de estos agricultores o ganaderos que desarrollen su actividad en el sistema de producción ecológica.