
El Concello de Silleda es un municipio de la comarca del Deza, en el corazón de Galicia. De naturaleza rural, cuenta con unos 8.800 habitantes y es conocido por su desarrollo agroalimentario y forestal en los últimos 30 años. El municipio está abierto a la innovación y a proyectos enriquecedores en los ámbitos que han marcado su economía. Deza Circular representa el primer proyecto llevado a cabo en el ámbito del Programa Empleaverde por el Concello de Silleda. La concejala de Medio Ambiente y Empleo, Pili Peón, cuenta en qué consiste este proyecto, y lo que significa para el desarrollo de la región.
Pregunta: ¿Cómo surge este proyecto, y en qué consiste?
Respuesta: Silleda presenta un gran potencial para convertirse en un destino singular para el turismo rural y la naturaleza. Además de las muy visitadas Fervenzas do Toxa y una extensa red de bosques autóctonos, el municipio cuenta con dos espacios pertenecientes a la Red Natura 2000: las Brañas de Xestoso y una parte del Sistema Fluvial Ulla-Deza. El Concello de Silleda ha identificado necesidades y potencialidades relacionadas con el desarrollo del sector forestal y turístico en nuestro término municipal, y como resultado ha nacido el proyecto Deza Circular, a través del que se capacitará y orientará a personas desempleadas en servicios innovadores y acciones destinadas a crear oportunidad en el ámbito de la economía forestal circular y el aprovechamiento turístico sostenible.
P: ¿Qué herramientas y aprendizajes adquirirán las personas participantes en las formaciones?
R: A través de la formación, el proyecto ofrece conocimientos teórico-prácticos para perfiles profesionales que lleven a cabo actividades de conservación y mejora del monte y espacios verdes. El alumnado, concluida la formación, podrá desarrollar ocupaciones como peón forestal en explotaciones forestales sostenibles o en empresas de tratamientos silvícolas. Por otro lado, el proyecto ofrece acciones de acompañamiento y orientación para mejorar la empleabilidad y la inserción laboral.
P: ¿Qué destacaría de la formación?
R: El proyecto Deza Circular apuesta desde su inicio por un diseño de las acciones formativas, prácticas y de orientación centrado en las necesidades y oportunidades del entorno en el que se llevará a cabo. Cabe destacar la metodología y las herramientas que ponen las necesidades de las personas que se formarán en el centro, por lo que se empleará la metodología de aprendizaje- y poniendo el foco en la conciliación, sin restar calidad a la formación.
En cuanto a Deza Orienta, el acompañamiento para la capacitación y orientación laboral, utilizará metodologías participativas en formato online y presencial con el objetivo de ampliar las redes de contactos entre personas desempleadas y el tejido empresarial de la comarca del Deza.
P: ¿Por qué se ha elegido esta temática? ¿Está vinculada con nuevas oportunidades de empleo que ya tenéis identificadas?
R: La elección de la temática ha estado unida a la potencialidad a la hora de creación de empleo y oportunidades de negocio en dos sectores estratégicos en nuestra zona: la economía forestal y el aprovechamiento sostenible de nuestros recursos naturales a nivel turístico.
En este ámbito, el Concello de Silleda busca impulsar y poner el foco sobre el potencial del aprovechamiento forestal sostenible para las empresas de la zona y el propio ayuntamiento. Por otro lado, el proyecto se centra así mismo en las necesidades vinculadas al aprovechamiento turístico de los muchos recursos naturales de nuestra comarca. La formación y las acciones prácticas del proyecto contemplan, además de la atención a la biodiversidad de la zona y el respeto por los ecosistemas en los que se va a intervenir, un impulso hacia iniciativas en empresas locales y las entidades públicas de la zona hacia el emprendimiento y la puesta en marcha líneas de negocio de alto impacto en el turismo rural sostenible y de naturaleza.
P: ¿Cree que las personas son conscientes de las oportunidades que actualmente ofrece la economía verde?
R: A través de las acciones del proyecto, en especial las de orientación, se está observando que las personas sí conocen algunas líneas de negocio ligadas a la economía verde, pero todavía es necesaria más divulgación alrededor de las oportunidades de trabajo ligadas a sectores de actividad o actividades económicas concretas que se puedan definir dentro del paraguas de la sostenibilidad.