
La Fundación Global Hub for the Common Good, conocida como Foro NESI de Nueva Economía e Innovación Social, se fundó en el año 2009 como una entidad dedicada a apoyar el emprendimiento social. Desde el año 2016 el fin fundacional se transformó en transitar hacia una nueva economía al servicio de las personas y el planeta. La fundación está localizada en Palencia, y tiene un ámbito de trabajo a nivel internacional. El director de la entidad, Diego Isabel, nos cuenta de primera mano las funciones que realizan en Foro Nesi y sus aportaciones para fomentar la empleabilidad.
Pregunta: ¿Cómo surge este proyecto, y en qué consiste?
Respuesta: El proyecto Tech for Good by NESI, surge de la necesidad de formar a profesionales en el ámbito de la tecnología, para que conozcan los valores y los retos de la sostenibilidad. El proyecto se desarrolla en Andalucía, con acciones virtuales y presenciales en Málaga, Sevilla y Granada. Su principal finalidad es formar en materia de nueva economía a profesionales que buscan un empleo en el área tecnológica y digital.
P: ¿Qué herramientas y aprendizajes adquirirán las personas participantes en las formaciones?
R: El principal contenido de valor del proyecto es el de formarse en todas las nuevas economías, y capacitar a los participantes en sostenibilidad para que puedan aplicar dichos conocimientos en las áreas tecnológicas.
P: ¿Qué destacaría de la formación?
R: La formación consiste en una inmersión presencial de tres días en la materia, conociendo los distintos modelos de nueva economía y cómo aplicarlo en empresas del ámbito tecnológico, acompañada de una formación virtual online. Además, también se tienen previstas acciones de innovación social en las que se pondrá en contacto a las personas participantes con empresas y organizaciones del ámbito de la tecnología y la digitalización en Andalucía.
P: ¿Por qué se ha elegido esta temática? ¿Está vinculada con nuevas oportunidades de empleo que ya tenéis identificadas?
R: La temática ha sido escogida debido a la necesidad de conectar la sostenibilidad con el ámbito de la tecnología, un sector puntero donde se van a crear miles de puestos de trabajo en los próximos años, y que a su vez tiene un impacto sobre el medioambiente muy importante. El hecho de formar a personas en modelos como la economía circular o la economía regenerativa, vinculada a la tecnología, nos permitirá tener profesionales capacitados para afrontar los retos del futuro y caminar con paso firme hacia los Objetivos de Desarrollo Sostenible y hacia los objetivos de cambio climático del Acuerdo de París.
P: ¿Cree que las personas son conscientes de las oportunidades que actualmente ofrece la economía verde?
R: Por suerte, cada vez existe una conciencia mayor alrededor de la necesidad de aplicar la economía verde en todos los sectores. Eso sí, es necesario mejorar las capacidades y competencias de los profesionales, para que España se convierta en un país que lidere la transición hacia una nueva economía.
P: ¿Cómo valora el apoyo del Programa Empleaverde?
R: El Programa Empleaverde permite desarrollar acciones formativas innovadoras que conectan la sostenibilidad con los sectores económicos más punteros y que más oportunidades de empleo de calidad generan.
P: ¿Han realizado previamente otros proyectos en el marco del Programa Empleaverde?
R: El Foro NESI viene colaborando con el Programa Empleaverde en los últimos años, habiendo colaborado en varios proyectos de empleabilidad, emprendimiento y cambio climático, alineados con la visión de nuestra organización.