
Ingeus es una empresa española nacida en 2013 con el objetivo de diseñar y desarrollar programas innovadores a través de servicios de apoyo integrales, eficaces y adaptados a cada situación. La finalidad de Ingeus es promover programas de acompañamiento integral para superar obstáculos en el ámbito laboral, empoderando a las personas y a las familias y dando apoyo a quienes más lo necesitan. Actualmente Ingeus tiene 20 delegaciones abiertas en España, desde las que se da cobertura a todo el territorio nacional. Ignacio Barratech, responsable de desarrollo de negocio de la entidad, cuenta en profundidad en qué consiste su primer proyecto desarrollado dentro del Programa Emplaverde, al que han denominado “Plataforma de Innovación por el Empleo Verde y de Calidad” (PIEVC).
Pregunta: ¿Cómo surge este proyecto, y en qué consiste?
Respuesta: El proyecto nace para tratar de aprovechar las oportunidades que ofrece la transición ecológica para crear empleo verde y de calidad en colectivos vulnerables. Asimismo, busca generar un contexto de colaboración estable entre los agentes públicos, privados y sociales. También integra de manera innovadora tres dimensiones implicadas en el proceso de acompañamiento e inserción laboral: oferta, demanda y formación profesionalizadora.
P: ¿Qué herramientas y aprendizajes adquirirán las personas participantes en las formaciones?
R: Las personas participantes adquirirán un conjunto de competencias transversales y herramientas clave: liderazgo, trabajo en equipo, comunicación, etc. Las personas que forman parte de la formación pueden interactuar, compartir información e intercambiar conocimiento, así como generar conexiones entre contextos distintos, fomentando el aprendizaje colaborativo.
La formación profesionalizadora busca fortalecer el desarrollo de competencias técnicas de las personas participantes, de manera coherente con el perfil profesional que demandan las empresas que demandan profesionales verdes. Las metodologías que se aplican a lo largo de los itinerarios se basan en aprendizajes teóricos reales.
P: ¿Qué destacaría de la formación?
R: El proyecto innovará en el proceso de acompañamiento e inserción laboral, pasando de la definición del problema a la definición de oportunidades mediante la inversión en recursos significativos para comprender las oportunidades de empleo verde.
El sector empresarial forma parte activa desde el primer momento, lo que permitirá que las personas participantes se beneficien de la red de actores que colaboran con la PIEVC desde el inicio y no solo en la fase final del proceso. También se incorporarán aprendizajes que puedan mejorar la empleabilidad de las personas participantes.
P: ¿Por qué se ha elegido esta temática? ¿Está vinculada con nuevas oportunidades de empleo que ya tenéis identificadas?
R: Los contenidos formativos impartidos responden al perfil competencial demandado por parte de las empresas, y del análisis de las competencias transversales y técnicas requeridas.
P: ¿Cree que las personas son conscientes de las oportunidades que actualmente ofrece la economía verde?
R: A las personas que componen la PIEVC, (asesores y asesoras laborales, docentes, personas expertas), junto a los y las participantes, se les ha mostrado que el empleo verde es una oportunidad de acceder a empleos dignos y de calidad, a la vez que representa una oportunidad de desarrollo de la carrera profesional.
P: ¿Cómo valora el apoyo del Programa Empleaverde?
R: Lo valoramos positivamente como una herramienta útil tanto para ayudar a acceder al empleo a personas desempleadas en situación de vulnerabilidad, como para aportar a las empresas los profesionales verdes que están demandando.