
Juan Luis Aguirre es Director de la Cátedra de Medioambiente de la Fundación General de la Universidad de Alcalá. Desde su creación en 1995, esta cátedra realiza una intensa actividad de gestión e investigación medioambiental, y lleva a cabo formación especializada, el fomento del desarrollo rural sostenible y la divulgación ambiental. Entrevistamos a su director para conocer en detalle su punto de vista acerca de la situación de la economía y el empleo verde.
Pregunta: ¿Cómo surge el proyecto "Fomento de la empleabilidad a través de la formación especializada en economía verde y circular", y en qué consiste?
Respuesta: El proyecto busca mejorar las competencias profesionales y curriculares de personas desempleadas de Andalucía, Castilla La Mancha y Madrid mediante la formación de calidad en ámbitos relacionados con la economía circular y la economía verde. Se ofrecen 8 tipos de cursos distintos en formato online, además de la posibilidad de hacer visitas presenciales a empresas y zonas naturales.
P: ¿Qué herramientas y aprendizajes adquirirán las personas participantes en las formaciones?
R: El proyecto aborda numerosos cursos relacionados con la economía circular, desde la gestión ambiental de las empresas a elementos relacionados con el medio natural, nuevas aproximaciones al tema de la xerojardinería y control de plagas, monitor ambiental, residuos e incluso un curso novedoso de plantas y hongos medicinales. Los alumnos aprenderán sobre estos temas con una metodología amena y con elementos formativos completamente actualizados.
P: ¿Qué destacaría de la formación?
R: Se trata de cursos plenamente actualizados que abordan los temas de manera novedosa, con los últimos avances científicos y las nuevas formas de gestión de las temáticas ambientales. El sistema que empleamos permite desarrollar la formación con gran flexibilidad, diseñando el alumno sus horarios y estando en permanente contacto con el tutor. Además, se trata de cursos con numerosos elementos didácticos que permiten que la formación sea muy amena y atractiva.
P: ¿Por qué se ha elegido esta temática? ¿Está vinculada con nuevas oportunidades de empleo que ya tenéis identificadas?
R: Las empresas tienen vacantes para personas que se hayan formado en medioambiente y que conozcan las nuevas perspectivas de la sostenibilidad en la sociedad del siglo XXI. Además, como el tema medioambiental es muy dinámico, se valora que está formación sea actual, con las nuevas incorporaciones legislativas y de gestión que están en permanente cambio.
P: ¿Cree que las personas son conscientes de las oportunidades que actualmente ofrece la economía verde?
R: Nuestros proyectos suelen tener una gran demanda, tanto cuando los dirigimos a desempleados como a empleados, ya que la mayoría de la gente es consciente que el tema ambiental es importante como nicho de nuevos empleos y de mejoras dentro de la propia empresa.
P: ¿Cómo valora el apoyo del Programa Empleaverde?
R: La oportunidad de poder ofrecer cursos novedosos y de calidad, de temática ambiental y de forma gratuita es importantísima. La especificidad del programa hace que sea único en España y permite a los alumnos interesados en esta temática formarse en temáticas que no están disponibles en otros programas de formación.
P: ¿Han realizado previamente otros proyectos en el marco del Programa Empleaverde?
R: Hasta ahora hemos desarrollado 4 proyectos de este tipo, tanto dirigidos a empleados como a desempleados. Todos ellos han cumplido los objetivos que se plantearon al principio, y los alumnos quedaron muy satisfechos de la formación especializada que les brindamos desde este programa.