Se encuentra usted aquí

Depoforest, un proyecto para obtener un mayor conocimiento y aprovechamiento de los pinares

Lunes, 1 Agosto, 2022 - 14:00

La Diputación de Pontevedra ha llevado a cabo un total de cuatro proyectos en el marco del Programa Empleaverde de la Fundación Biodiversidad entre los años 2017 y 2020: Depoverde, Protura, Depoapicultura y Depofroitos. Las temáticas de estos proyectos han sido variadas, y han abarcado la protección a la agricultura y la apicultura, además del turismo rural, siempre desde un punto de vista sostenible. En esta ocasión, la Diputación de Pontevedra, en colaboración con el Programa Empleaverde, desarrollará Depoforest con el objetivo de capacitar a personas en la gestión integral y el aprovechamiento de pinares. La jefa del Servicio de Medio Ambiente, Concepción López, nos cuenta los detalles de Depoforest.

 

Pregunta: ¿Cómo surge Depoforest, y en qué consiste?

Respuesta: El proyecto surge de la falta de aprovechamiento de los pinares en la provincia de Pontevedra. Depoforest tiene el objetivo de que los y las participantes aprendan las distintas actividades que se pueden realizar en un pinar, a través de diversos cursos repartidos por la provincia de Pontevedra y León. Cada uno de ellos cuenta con formación teórica y práctica en campo, y se prevé la incorporación al mercado laboral de una veintena de personas.

 

P: ¿Qué herramientas y aprendizajes adquirirán las personas participantes en las formaciones?

R: Como se comentó anteriormente, se tratarán distintos tipos de aprovechamientos totalmente compatibles entre ellos no solo de manera teórica, sino trabajando directamente en campo de manera práctica, algo fundamental en este tipo de actividades. Por lo que, el alumnado saldrá totalmente capacitado para la realización de dichas actividades.

 

P: ¿Qué destacaría de la formación?

R: Es importante destacar la confluencia de las distintas actividades y aprovechamiento, además de su ejecución práctica.

 

P: ¿Por qué se ha elegido esta temática? ¿Está vinculada con nuevas oportunidades de empleo que ya tenéis identificadas?

R: Existen pinares sin aprovechamiento, y de los que únicamente se aprovecha la madera. Depoforest intenta modificar esta situación y capacitar a las personas para la realización de otras actividades relacionadas como la resinación, que sería un buen complemento económico y provocaría la dinamización de nuestro entorno rural.

 

P: ¿Cree que las personas son conscientes de las oportunidades que actualmente ofrece la economía verde?

R: Se debería hacer una mayor divulgación sobre economía verde ya que, tras la experiencia de los anteriores proyectos, la mayoría de la ciudadanía desconoce su significado.

 

P: ¿Cómo valora el apoyo del Programa Empleaverde?

R: El apoyo del Programa Empleaverde de la Fundación Biodiversidad resulta muy importante para el desarrollo de los proyectos, muchos de los cuales no se podrían llevar a cabo sin el mismo.

 

P: ¿Han realizado previamente otros proyectos en el marco del Programa Empleaverde?

Sí. Entre los años 2017 y 2020 la Diputación de Pontevedra ha llevado a cabo un total de 4 proyectos apoyados por la Fundación Biodiversidad, dentro del programa Empleaverde: Depoverde, Protura, Depoapicultura y Depofroitos. Además, entre los años 2020 y 2021, también desarrollamos Depomar dentro del Programa Pleamar de la Fundación Biodiversidad, para concienciar sobre la importancia del trabajo de las mujeres mariscadoras en entornos de la Red Natura 2000.